El aumento al transporte público en el Estado de México encendió la inconformidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que este lunes denunció que la medida fue aprobada “en lo oscurito” y sin tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos.

Con este ajuste, la entidad se coloca entre las de mayor costo en tarifas de movilidad a nivel nacional, junto con Nuevo León, Baja California y Coahuila.

PRI acusa “tarifazo” en el Estado de México sin consulta ciudadana

En conferencia de prensa, la senadora Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, arremetió contra el gobierno morenista al señalar que el aumento fue decidido sin transparencia ni sensibilidad social.

“Una vez más, Morena mintió a los mexiquenses. Dijeron que no traicionarían al pueblo, pero hoy lo hacen con un aumento que golpea directamente el bolsillo de las familias”, expresó Ruiz Sandoval, quien calificó la medida como un “tarifazo” injustificado.

La legisladora subrayó que el incremento fue autorizado sin abrir un diálogo público ni garantizar mejoras en seguridad o calidad del servicio.

“Qué raro que ahora, cuando se trata del bolsillo de la gente, no hubo consulta popular, no hubo mesas de diálogo, no hubo voz ciudadana”, reprochó.

PRI pide “consulta ciudadan” para establecer tarifas de transporte

El PRI Edomex planteó la necesidad de realizar una Consulta Ciudadana estatal sobre tarifas y movilidad, además de exigir la suspensión inmediata del aumento hasta que se cumplan condiciones mínimas de seguridad y calidad en el transporte.

Entre las demandas del partido también destacan descuentos para estudiantes y adultos mayores, transparencia en los estudios técnicos que avalaron el ajuste, y una auditoría integral a las concesiones otorgadas al sector.

¿Cuándo subiría el precio del transporte en el Estado de México?

El decreto que formaliza el aumento fue publicado en la Gaceta del Estado de México durante el fin de semana. A partir del 15 de octubre de 2025, el costo por los primeros cinco kilómetros pasará de 12 a 14 pesos, un incremento del 16.6%.

El Instituto del Transporte justificó la medida con base en un Estudio Técnico y un Dictamen elaborados por la Comisión Revisora de Tarifas, que argumentaron la necesidad de modernizar el servicio y garantizar su sostenibilidad.

Sin embargo, para el PRI Edomex, el proceso careció de apertura y respaldo ciudadano.

“No se puede hablar de movilidad moderna cuando se ignora a la gente. Lo que hoy sube no es la calidad del transporte, sino la carga sobre los bolsillos de los mexiquenses”, concluyó Ruiz Sandoval.