Las audiencias públicas para discutir la polémica reforma a la Ley de Amparo iniciaron de manera abrupta este viernes en la Cámara de Diputados, desatando una fuerte confrontación política. Originalmente, las comisiones de Justicia y Hacienda habían acordado realizar las tres audiencias la próxima semana; sin embargo, el grupo parlamentario de Morena decidió adelantarlas para que comenzaran este mismo viernes a las 11 de la mañana.
Las audiencias públicas sobre la reforma a la #LeyDeAmparo arrancan este viernes entre acusaciones de agandalle legislativo.#Morena impuso fechas y temas sin consenso, habilitó un micrositio por solo 6 horas para el registro de participantes y dejó fuera los acuerdos previos… pic.twitter.com/kibKUbUrZf
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 10, 2025
¿Qué son las audiencias sobre la Ley de Amparo?
Supuestamente, el objetivo de las audiencias es analizar la minuta que llegó del Senado, misma que incluía el controvertido artículo transitorio que busca aplicar la Ley de Amparo de forma retroactiva; sin embargo, esta fue aprobada el pasado miércoles eliminando este polémico artículo, además de otras cláusulas que limitan la capacidad de jueces para otorgar suspensiones.
Comparto los videos y transcripción que demuestra el sabadazo de @DiputadosMorena al juicio de amparo y cómo el acuerdo unánimemente votado fue que las audiencias públicas y su formato se discutieran el próximo lunes en la JUCOPO@julioc_moreno: “... La propuesta sí es solicitar… https://t.co/4M7OxDyTTz pic.twitter.com/GVQw5I7i7M
— Federico Döring 🇺🇦 (@FDoringCasar) October 10, 2025
¿Por qué Morena adelantó las audiencias sobre la Ley de Amparo?
Las audiencias inicialmente tenían fecha de inicio para el próximo lunes 13 de octubre, con un formato ordenado, audiencias públicas y una reunión privada entre coordinadores para definir tiempos y la metodología; sin embargo, Morena movió las piezas del tablero y adelanto la discusión sin previo aviso.
El adelanto de las audiencias fue inmediatamente calificado por la oposición como un “albazo” o “madruguete” legislativo, una estrategia para limitar la preparación y la participación de los detractores de la reforma.
El diputado panista Federico Döring rechazó la maniobra, pero confirmó la asistencia de su bancada. Döring declaró que la oposición está presente “bajo protesta” para evitar “intimidaciones, ni censura” en el debate.
Por su parte, Arturo Ávila, vocero de Morena, negó que se tratara de un madruguete. Afirmó que las puertas del debate están abiertas para quien quiera participar, defendiendo la premura en el análisis de una reforma considerada prioritaria para el Gobierno.
Cabe señalar que Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara Baja, adelantó desde el pasado jueves que sus legisladores no asistirían a las audiencias, pues no estarían dispuestos a avalar “un atropello más contra los derechos de los ciudadanos”.