Peligro para los abuelitos: Las estafas más comunes para robar a los adultos mayores en CDMX

¿Tienes un abuelito independiente? Revisa la siguiente información con la alerta emitida por las autoridades de la CDMX para evitar que los adultos mayores sean víctimas de estafas y robos.

Atención, abuelitos: Estas son las ESTAFAS para robar a adultos mayores en CDMX
Atención, abuelitos: Estas son las ESTAFAS para robar a adultos mayores en CDMX

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Con información de: Miriam Garibay Zapien

En la era digital, los fraudes cibernéticos han evolucionado y se han vuelto cada vez más sofisticados. Lamentablemente, uno de los sectores más vulnerables a este tipo de delitos son los adultos mayores, quienes muchas veces no están familiarizados con las nuevas tecnologías ni con los métodos que utilizan los delincuentes para robar datos o dinero.

La falta de experiencia digital puede convertir una simple llamada o mensaje en una trampa peligrosa, especialmente en zonas urbanizadas donde la tecnología es parte del día a día de nuestros abuelitos, como en ciudades grandes como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Juárez o la Ciudad de México (CDMX).

Ante esta situación, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) ha emitido una alerta para proteger a los adultos mayores de las estafas más comunes que circulan en línea. El objetivo es informar y prevenir para que las personas mayores no se conviertan en víctimas de estos fraudes digitales que, en muchos casos, pueden afectar seriamente su patrimonio y bienestar emocional.

Atención, abuelitos: Estas son las ESTAFAS para robar a adultos mayores a través de fraudes digitales en la CDMX
Atención, abuelitos: Estas son las ESTAFAS para robar a adultos mayores a través de fraudes digitales en la CDMX| Foto: Unsplash

Estafas más comunes que afectan a los adultos mayores en México

Los criminales utilizan diversas técnicas para obtener información personal, financiera o incluso acceso remoto a dispositivos. Entre las estafas más comunes en CDMX se encuentran:

  • Suplantación de identidad (Phishing): Los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de bancos o instituciones oficiales. El objetivo es que la víctima proporcione datos personales o bancarios.
  • Estafas románticas: A través de redes sociales, los criminales fingen ser parejas sentimentales para ganarse la confianza del adulto mayor y luego pedirle dinero con diversos pretextos.
  • Soporte técnico falso: Mediante llamadas telefónicas, dicen que la computadora tiene un virus y piden acceso remoto para “ayudar”, pero realmente buscan robar datos o instalar programas maliciosos.
  • Robo de cuentas: Consiste en hackear correos electrónicos, redes sociales o cuentas bancarias para robar información, extorsionar o realizar compras no autorizadas.
  • Falsos premios o loterías: Engaños en los que se asegura que el adulto mayor ha ganado un premio, pero debe pagar “trámites” o “impuestos” para recibirlo.
La alerta cibernética a los adultos mayores en CDMX por fraudes en línea
La alerta cibernética a los adultos mayores en CDMX por fraudes en línea | Foto: SSC CDMX

¿Cómo protegerse de estas estafas?

La Policía Cibernética de la CDMX recomienda seguir estas medidas de prevención:

  • No compartir datos personales o bancarios por mensaje, llamada o correo electrónico.
  • Desconfiar de mensajes que prometen premios si no se ha participado en ningún sorteo.
  • Verificar llamadas sospechosas colgando y llamando directamente al número oficial.
  • Crear contraseñas seguras y distintas para cada cuenta.
  • Mantener los dispositivos actualizados y con antivirus instalado.
  • No confiar en personas que solo se conocen en línea, especialmente si piden dinero.
  • Pedir ayuda a familiares o amigos ante cualquier situación extraña en internet.

La prevención es clave para evitar fraudes digitales. Si tienes adultos mayores en casa, habla con ellos sobre estas amenazas. Reportar cualquier intento de estafa puede ayudar a frenar a los delincuentes y proteger a otros.

Si tienes dudas o crees que fuiste víctima de una estafa, puedes comunicarte al número 55 5242 5100 ext. 5086, o bien, mandar un correo al policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading