Una creciente preocupación se ha apoderado de usuarios y autoridades por los pinchazos en el Metro CDMX ante el aumento de reportes sobre personas que habrían sido intoxicadas mientras se encontraban en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Sustancia que podría estar en los llamados “pinchazos” del Metro
La escopolamina, popularmente conocida como “burundanga”, y las benzodiacepinas emergen como las principales sustancias bajo investigación, señaladas por sus efectos en el cerebro y el sistema nervioso.
¡Viajan con miedo! Usuarios toman precauciones antes pinchazos en el Metro CDMX
Aunque las pruebas definitivas aún no han confirmado su uso en la mayoría de los aproximadamente 68 casos denunciados ante la Fiscalía de la CDMX, la mera mención de la burundanga ha generado alarma entre los habitantes de la capital debido a la rapidez con la que puede desestabilizar a una persona.
Víctimas de pinchazos en el Metro CDMX presentan estos síntomas
Aunque la sustancia exacta aún se desconoce, la sintomatología reportada por las víctimas –mareos, náuseas, vómito, sudoración excesiva y dificultad para hablar– sugiere la posible implicación de la burundanga, cuyos efectos suelen manifestarse a los pocos minutos del presunto ataque y pueden durar un par de horas.
La escopolamina, como señalan expertos, puede ser absorbida por vía cutánea o mediante una pequeña inyección, siendo esta última la vía más probable dada la naturaleza de los reportes.
Lee también: Detienen a mujer acusada de pinchar a usuario en Metrobús de CDMX; van 68 casos ante la Fiscalía
Este alcaloide es conocido por su capacidad de inducir la pérdida de memoria y voluntad, volviendo a la persona susceptible a las indicaciones de otros, lo que le ha valido apodos como “toloache” o “la droga del amor”. Aunque en medicina se utiliza en dosis controladas para tratar mareos y náuseas, el uso que se le estaría dando en estos incidentes del Metro es motivo de gran preocupación.
¿Qué es la escopolamina o “burundanga”?
Esta sustancia, un alcaloide extraído de diversas plantas, tiene la capacidad de afectar la memoria y las funciones cognitivas de quien la recibe. Expertos señalan que, si bien no se ha identificado una sustancia específica, un tipo de anestésico podría estar involucrado, aunque la rapidez de los síntomas reportados por las víctimas apunta más hacia la burundanga.
La fiscal, Bertha María Alcalde, ha informado que, hasta el momento, no se ha identificado un patrón claro en estos incidentes ocurridos tanto en el transporte público como en la vía pública, y solo en un reducido número de casos se ha reportado el robo de pertenencias.
En respuesta a la gravedad de la situación, la Fiscalía capitalina adelantó que presentará una iniciativa para que los “pinchazos” sean tipificados como delito en el Código Penal de la Ciudad de México, contemplando penas de al menos dos años de prisión para quienes incurran en esta práctica.
¿Qué puedo hacer si soy víctima de un pinchazo en el Metro CDMX?
Ante la incertidumbre sobre la sustancia exacta utilizada, las autoridades recomiendan que cualquier persona que sufra un pinchazo y comience a sentirse mal acuda de inmediato con un policía de la estación para recibir asistencia médica y evite aceptar ayuda de desconocidos.
Es de suma importancia permanecer bajo observación médica durante al menos un par de horas, hasta que los efectos desaparezcan.
Lee también: Pinchazos en el Metrobús CDMX: Usuario de TikTok narra cómo es el modus operandi de agresores
Si bien en dosis bajas la escopolamina tiende a ser eliminada rápidamente por el organismo sin generar adicción, en dosis elevadas puede provocar alucinaciones y pérdida de memoria, e incluso acelerar procesos corporales como la fiebre.
La principal recomendación a la ciudadanía es mantenerse alerta y reportar cualquier incidente sospechoso a las autoridades para facilitar la investigación y proteger la seguridad de todos los usuarios del Metro.