La imagen de un joven cruzó el Río Bravo, cargando entre sus brazos a una anciana originaria de Venezuela, se viralizó en redes sociales porque refleja la crisis de desplazamiento forzado que se vive en el país latinoamericano.
La mujer buscaba pasar las aguas que dividen a México y Estados Unidos, para llegar a la ciudad Del Río, en Texas, pero no pudo hacerlo por cuenta propia, así que un joven venezolano la cargó para cruzar juntos esa parte de la frontera.
Te puede interesar: VIDEO: Rescatan a una migrante embarazada en el muro fronterizo
Un fotógrafo de Reuters capturó el momento en que ambos migrantes originarios de Venezuela avanzan entre el agua del Río Bravo, pero la anciana lo hizo entre los brazos del joven debido a que tiene problemas de movilidad.

La anciana, niños y otros ciudadanos de Venezuela lograron llegar a EUA
La mujer, llamada Irma, es originaria de Maracaibo, en el estado de Zulia, que pasó de ser un centro petrolero a una región con constantes cortes de luz, pobreza e inseguridad, según indican medios internacionales.
Irma llegó al Río Bravo junto a un numeroso grupo de personas que esta semana intentaron cruzar la frontera para entrar a territorio estadounidense. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calificó este éxodo venezolano como el más grande de la historia reciente de América Latina.
Cuando el joven y la anciana cruzaron el río, fueron asistidos por una patrulla fronteriza para que Irma recibiera atención médica.
Otras imágenes tomadas en la zona muestran a las personas que salieron de Venezuela con la intención de llegar a Estados Unidos, entre ellas hay mujeres y niños que cruzaron el Río Bravo a pesar del peligro que representa.
Algunos hombres atraversaron la frontera con sus hijos en los hombros, mientras que otros lo hicieron con maletas y bolsas sobre la cabeza, con la finalidad de no perder sus pertenencias en el río.

En marzo, el presidente Joe Biden anunció un estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para que los venezolanos indocumentados pudieran residir de forma legal en el país, una medida que podría beneficiar a 320 mil ciudadanos que ya están en territorio estadounidense.
Te puede interesar: Hallan el cuerpo de una mujer devorada por sus gatos en Madrid