El grupo Hamás declaró que ha aceptado una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto, en un intento de frenar la escalada militar israelí en la Ciudad de Gaza.

En un comunicado difundido en redes sociales este domingo, Basem Naim, miembro del buró político del movimiento, afirmó: “El movimiento ha aceptado la nueva propuesta de los mediadores. Oramos para que Dios extinga los fuegos de esta guerra sobre nuestro pueblo”.

Fuentes israelíes confirmaron al medio internacional CNN que recibieron la respuesta de Hamás a través de los mediadores, aunque remarcaron que las condiciones de Israel siguen sin cambiar: la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y mantener el control de seguridad sobre Gaza.

El contenido de la nueva propuesta de alto al fuego

De acuerdo con un alto dirigente de Hamás, la iniciativa plantea la liberación de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos a cambio de la excarcelación de 140 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 60 con penas de más de 15 años. También se contempla la liberación de todos los menores y prisioneras palestinas.

Un diplomático con conocimiento de las negociaciones explicó que la propuesta mantiene el 98 % del plan elaborado previamente por el enviado estadounidense Steve Witkoff. Dicho plan ya había recibido el visto bueno de Israel, y ahora los mediadores lograron que Hamás aceptara el esquema.

El acuerdo incluye un alto al fuego temporal, la reubicación de tropas israelíes a posiciones definidas y el ingreso masivo de ayuda humanitaria para atender la crisis en Gaza. Según el diplomático, este paso busca evitar un mayor deterioro de la situación humanitaria y proteger la vida de los rehenes.

Exigencias adicionales de Hamás para el alto al fuego

Una fuente regional reveló que Hamás reclama garantías por parte de Estados Unidos por escrito para asegurar que, tras los 60 días de alto al fuego, Israel no reanude la guerra. Las conversaciones previas en julio se habían centrado en una tregua de dos meses y en la liberación de aproximadamente la mitad de los 50 rehenes restantes.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró que cualquier acuerdo debe incluir el desarme de Hamás, una condición que el grupo rechaza. Como ustedes, escucho los informes en los medios de comunicación — y de ellos, una cosa está clara: Hamás está bajo una inmensa presión”, declaró Netanyahu.

Protestas en Israel y divisiones políticas para pedir fin de la guerra

La presión también llega desde dentro de Israel. Cientos de miles de manifestantes se movilizaron en Tel Aviv y otras ciudades para exigir un acuerdo que permita recuperar a los rehenes y detenga la guerra. Las marchas incluyeron bloqueos de carreteras y una concentración multitudinaria en la Plaza de los Rehenes.

Desde octubre de 2023, se han alcanzado dos acuerdos de alto al fuego que permitieron liberar rehenes y prisioneros, pero ambos terminaron colapsando. El más reciente, en enero de 2025, se rompió cuando Israel reanudó su ofensiva en marzo, argumentando que era la única vía para presionar a Hamás.