La ONU se prepara para la amenaza de asteroides: ¿Estamos listos para un impacto?

Ante la amenaza 2024 YR4, la ONU ha activado su Protocolo de Seguridad Planetaria ante asteroides, movilizando expertos de la NASA y la ESA para preparar la defensa de la Tierra.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

El  Protocolo de Seguridad Planetaria  de la ONU  establece  un  marco  de  cooperación  internacional  para  abordar  la  amenaza  de  los  asteroides.  El  protocolo  incluye:

Detección temprana: Monitoreo constante del cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) que puedan representar una amenaza.
El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032, activando el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU. | REUTERS

La reciente detección del asteroide 2024 YR4, con una probabilidad del 1,5% de impactar la Tierra en 2032, ha puesto en alerta a la comunidad internacional y ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria de las Naciones Unidas.

Este protocolo, integrado por expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), busca coordinar los esfuerzos globales para la detección temprana de asteroides y el desarrollo de estrategias de mitigación.

El 2024 YR4, de entre 40 y 100 metros de diámetro, fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).

Aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja, las agencias espaciales han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para monitorear su trayectoria y evaluar con mayor precisión el riesgo que representa.

El Protocolo de Seguridad Planetaria: un escudo para la Tierra

El Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU establece un marco de cooperación internacional para abordar la amenaza de los asteroides.

El protocolo incluye:

  • Detección temprana: Monitoreo constante del cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) que puedan representar una amenaza.
  • Evaluación de riesgos: Cálculo de la probabilidad de impacto y la magnitud de los posibles daños.
  • Desarrollo de estrategias de mitigación: Investigación y desarrollo de tecnologías para desviar la trayectoria de un asteroide o mitigar sus efectos.
  • Coordinación internacional: Cooperación entre agencias espaciales y gobiernos para implementar las estrategias de mitigación.

El caso de Bennu: un modelo para la defensa planetaria

El estudio del asteroide Bennu, realizado por científicos del Centro de Física del Clima de la Universidad Nacional de Pusan, Corea del Sur, ha proporcionado información valiosa para la defensa planetaria.

Bennu, de aproximadamente 500 metros de diámetro, tiene una probabilidad de colisión con la Tierra de 1 en 2700 en el año 2182.

Los modelos climáticos muestran que un impacto de Bennu podría provocar un descenso global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, acompañado de una reducción del 15% en las precipitaciones, generando un “invierno de impacto” de varios años.

Esta investigación permite comprender mejor las consecuencias de un impacto de asteroide y desarrollar estrategias de mitigación más efectivas.

¿Estamos preparados? La amenaza de un impacto

La amenaza de un impacto de asteroide es real, aunque la probabilidad de un evento catastrófico es baja. El Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU y la investigación científica continua en defensa planetaria son esenciales para proteger a la humanidad de esta amenaza.

Es fundamental mantener la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de desviación de asteroides, así como fortalecer la cooperación internacional para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante una posible amenaza.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading