La CDMX amaneció este 4 de septiembre evaluando los daños de una tormenta histórica. La advertencia de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, resonó con fuerza: “Las lluvias de septiembre serán peores”. Y no se equivocó.

Este martes 2 de septiembre, la capital no solo enfrentó una lluvia torrencial, sino que rompió por segunda vez en el año, un récord que se mantuvo intacto por 73 años, desatando una emergencia en múltiples alcaldías. La pregunta ahora no es si lloverá más, sino si la ciudad está preparada para lo que viene.

Una tormenta histórica: Caen 34 millones de metros cúbicos de agua

De acuerdo con el informe del Gobierno de la Ciudad de México, la lluvia récord en CDMX del pasado martes fue un evento sin precedentes en la historia reciente. Durante más de 24 horas continuas, la capital recibió un volumen de 33,849,171 metros cúbicos de agua, según los datos oficiales de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA).

Esta cifra no es menor: representa un 40% más de precipitación que la registrada el pasado 10 de agosto, otro día que ya había sido catalogado como histórico. “Este nivel de lluvia, que antes ocurría rara vez en una temporada, ahora lo enfrentamos prácticamente cada 15 días”, reconoció Brugada, subrayando la nueva normalidad climática que enfrenta la metrópoli.

Imagen de SEGIAGUA muestra la interpolación de la precipitación del 2 de septiembre de 2025.
La furia de Tláloc, que según las estadísticas se ha incrementado un 142% en comparación con años anteriores.|SEGIAGUA

¿Qué daños y qué alcaldías fueron las más afectadas por las lluvias históricas?

La furia de Tláloc, que según las estadísticas se ha incrementado un 142% en comparación con años anteriores, dejó una estela de afectaciones a lo largo de la ciudad. El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó el siguiente saldo preliminar:

  • 602 viviendas afectadas por ingreso de agua.
  • 171 encharcamientos significativos en vialidades primarias y secundarias.
  • 2 inundaciones mayores.
  • 51 árboles caídos.
  • 3 postes derribados.

Las alcaldías con mayores afectaciones y colonias de atención prioritaria son:

  • Gustavo A. Madero: La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón.
  • Venustiano Carranza: Azteca, Moctezuma Segunda Sección y Progresista.
  • Iztacalco e Iztapalapa: Vicente Guerrero.
  • Coyoacán.

La Jefa de Gobierno aseguró que personal de su administración ya realiza un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias damnificadas. “Nadie se quedará sin respaldo”, puntualizó.