¡No caigas! 6 claves para reconocer si tu botella de alcohol fue adulterada

El alcohol adulterado puede contener sustancias tóxicas que pueden causar graves daños a la salud, incluso la muerte; te dejamos 5 formas para identificarlo.

Por: César Méndez y Ollinka Méndez

El alcohol adulterado es un problema de salud pública que puede causar graves consecuencias, incluso la muerte. Por ello, es importante saber cómo identificarlo para evitar su consumo.

Es importante recordar que el alcohol adulterado puede contener sustancias tóxicas que pueden causar graves daños a la salud, incluso la muerte. Por ello, es fundamental comprar bebidas alcohólicas en lugares seguros y confiables.

¿Cómo reconocer alcohol adulterado?

De acuerdo con el Gobierno de México, existen algunas recomendaciones para determinar si una bebida alcohólica es falsa o ha sido adulterada:

  • Revisa la tapa de la botella. Esta no debe girar o escurrir contenido. Si lo hace, es posible que la botella haya sido abierta y reenvasada con alcohol adulterado.
  • Compara el contenido de la botella con otras botellas de la misma marca. Si el color, el olor o el sabor son diferentes, es posible que la bebida haya sido adulterada.
  • Gira la botella y observa si caen partículas o burbujas. Si lo hacen, es probable que la bebida no haya sido elaborada con la calidad e higiene adecuadas.
  • Revisa las etiquetas. Estas deben estar bien colocadas y pegadas, sin estar sobrepuestas a otras.
  • Huele la bebida. Si el olor es similar al de pintura o esmalte de uñas, es posible que la bebida haya sido adulterada con metanol, un alcohol altamente tóxico.

Además de estas recomendaciones, también es importante comprar bebidas alcohólicas en lugares seguros y confiables. Si tienes dudas sobre la autenticidad de una bebida, es mejor no consumirla.

Siguiendo estas recomendaciones, es posible reducir el riesgo de consumir alcohol adulterado. Sin embargo, la mejor manera de evitarlo es comprar bebidas alcohólicas en lugares seguros y confiables

¿Cuál es el castigo por falsificar bebidas alcohólicas?

El consumo de alcohol adulterado puede ser muy peligroso, incluso mortal. Por ello, la ley mexicana tipifica como delitos la adulteración, la falsificación y la contaminación de bebidas alcohólicas.

Las penas por estos delitos son las siguientes:

  • Adulteración o falsificación: de seis meses a tres años de prisión y de 50 a 250 días de multa.
  • Alteración: de tres a siete años de prisión y de 250 a 500 días de multa.
  • Contaminación: de cinco a nueve años de prisión y de 500 a 1000 días de multa.

Además, las mismas penas se aplicarán a quien, a sabiendas, por sí o a través de otro, expenda, venda o de cualquier forma distribuya bebidas alcohólicas adulteradas, contaminadas o alteradas.

Esto significa que si alguien produce, vende o distribuye alcohol adulterado, falsificado, alterado o contaminado, puede ir a la cárcel por un período de tiempo que va desde seis meses hasta nueve años, además de tener que pagar una multa.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tomas alcohol adulterado?

Si consumiste o crees haber consumido alcohol adulterado, es importante que estés atento a los siguientes síntomas, que pueden aparecer en las 48 horas posteriores a la ingesta:

  • Dolor de cabeza, especialmente punzante
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Sueño excesivo
  • Mareo
  • Vértigo
  • Visión borrosa
  • Sensación de molestia excesiva a la luz
  • Percepción de colores alrededor de los objetos
  • Incoordinación motora
  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones

El alcohol adulterado puede contener sustancias tóxicas, como metanol o etilenglicol, que pueden causar graves daños a la salud, incluso la muerte.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading