La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha dado a conocer las fechas fundamentales que los aspirantes al nivel superior deben tener en cuenta en el proceso de admisión. Para aquellos aspirantes que no resulten seleccionados en la primera etapa, aún existe una oportunidad.
¿Cuándo publican los resultados del examen de admisión UAM?
La publicación de los resultados del esperado examen se realizará el próximo 21 de abril, marcando un momento crucial para miles de jóvenes que buscan ingresar a esta prestigiada institución educativa.
La UAM ha detallado que la generación de los resultados se lleva a cabo mediante un sistema digital avanzado. Adicionalmente, cada uno de los folios de los aspirantes es sometido a una verificación manual, cotejándose con el documento original debidamente autentificado que permanece bajo resguardo de la universidad. En caso de presentarse alguna controversia, la institución ha especificado que dicho original constituirá la publicación oficial y definitiva.
La UAM publicará una lista complementaria el 10 de mayo. Esta lista se elabora con el objetivo de cubrir los lugares que queden disponibles debido a que algunos de los aspirantes inicialmente admitidos no completen su proceso de inscripción.
La selección de los candidatos que integrarán esta lista complementaria se realizará aplicando los mismos criterios de evaluación establecidos en la convocatoria original. La universidad recomienda a los aspirantes que no sean admitidos en la primera publicación consultar esta lista complementaria en la misma plataforma digital donde se darán a conocer los resultados iniciales.
¿Cuántos aciertos debo sacar en el examen para quedarme en la UAM?
En relación con los puntajes necesarios para asegurar un lugar en la UAM, la institución ha aclarado que no establece mínimos predefinidos. Sin embargo, enfatiza que una calificación más alta en el examen de admisión incrementa significativamente las posibilidades de ser seleccionado.
El proceso de admisión de la UAM considera dos factores primordiales en la evaluación de los aspirantes: el examen de admisión, que representa el 70 por ciento de la calificación final, y el promedio obtenido en el bachillerato, que constituye el 30 por ciento restante. La UAM exige un promedio mínimo de 7.0 en los estudios de nivel medio superior.
Esta ponderación implica que un buen desempeño en el examen de admisión no garantiza por sí solo la admisión a la carrera deseada si el aspirante no cuenta con un promedio de bachillerato satisfactorio.
Por otro lado, un aspirante que haya obtenido un resultado entre regular y bueno en la prueba de admisión y que además posea un promedio de preparatoria superior a 8.5 tendrá mayores probabilidades de ingresar a la UAM. Esta probabilidad se encuentra también sujeta a la demanda específica de cada programa académico.
¿Cuándo empiezan las clases del siguiente trimestre en la UAM?
Finalmente, la UAM da el inicio de las clases para el trimestre 25-Otoño. De acuerdo con el instrumento ratificado por los órganos de decisión de la universidad, el ciclo lectivo comenzará el lunes 1 de octubre de 2025 y concluirá el viernes 19 de diciembre de 2025, comprendiendo un total de 52 días de actividad académica.
El periodo vacacional de invierno dará inicio el lunes 22 de diciembre de 2025, y las actividades se reanudarán el lunes 5 de enero de 2026. Esta información resulta fundamental para que los futuros estudiantes de la UAM puedan planificar sus actividades académicas y personales.