¿Cómo actúa la melatonina para conciliar el sueño antes de un día de competencia deportiva?

Si se encuentra estresado o con dificultades para poder dormir previo a un día de competencia deportiva, la melatonina es un suplemento seguro que le ayudará

¿Cómo afecta la melatonina al cuerpo previo a la competencia deportiva?
Unsplash
¿Cómo afecta la melatonina al cuerpo previo a la competencia deportiva?
Rodrigo Acuña
TENDENCIA

La melatonina es conocida como la hormona del sueño y esta es producida por el propio cuerpo. Su liberación en el cerebro está relacionada con la hora del día, ya que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay demasiada luz. Sin embargo, así como existen suplementos para aumentar los músculos , también nos podemos encontrar con complementos de melatonina que promueven el sueño. ¿Afectan al rendimiento deportivo? La respuesta es no, según Mayo Clinic.

Resulta que los suplementos de melatonina suelen utilizarse para combatir trastornos del sueño, como por ejemplo, el insomnio. Estos complementos tienen la capacidad de reducir levemente el tiempo que se tarda en conciliar el sueño, aunque sus efectos sobre la calidad del sueño y el tiempo total de que dormimos no están claros. Por otro lado, la Universidad de California recomienda consumir melatonina entre 3 y 4 horas antes de acostarse. De esta manera, aprovechará sus beneficios, siendo una opción saludable, tal como sucede con el ayuno intermitente , sin poner en riesgo su rendimiento deportivo.

La melatonina no perjudica el rendimiento deportivo
Unsplash
La melatonina no perjudica el rendimiento deportivo.

Si bien es cierto que la melatonina es conocida por sus beneficios a la hora de conciliar el sueño, el neurólogo e investigador titular de la Universidad Científica del Sur, Carlos Alva-Diaz, mencionó en el diario El Tiempo que esta hormona tiene implicaciones en otros procesos como la regulación de la temperatura corporal, el funcionamiento cardiovascular, la secreción de la hormona del crecimiento y el desarrollo reproductivo. También se le suman propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y oncostáticas.

TE PUEDE INTERESAR:

Por otra parte, Fernando Lizárraga, neurólogo de la Clínica Internacional, complementó el análisis afirmando que la melatonina también regula la presión arterial durante la noche, modula la secreción de insulina e interviene en la producción de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. En definitiva, consumir suplementos de melatonina no repercute negativamente en el deporte, siempre y cuando se tome horas cercanas al descanso nocturno.

¿Qué efectos secundarios puede tener la melatonina?

De acuerdo a Alva-Diaz, el consumo de melatonina sin control médico puede generar una serie de complicaciones. Entre algunos síntomas se encuentran la somnolencia diurna, náuseas, dolores de cabeza, sueños intensos, pesadillas, mareos, irritabilidad, enuresis y, en los casos más graves, convulsiones, confusión o incontinencia urinaria. También podría presentar cambios en el estado de ánimo, depresión y molestias digestivas.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
×
Inklusion
Loading