Si quieres que tu hijo sea un adolescente resiliente, debes aplicar esta regla desde que es niño

Para que tu hijo sea una persona resiliente, especialistas aseguran que existe una forma clara de enseñársela, pero es clave implementarla en la infancia.

La regla que deben aplicar los padres para tener hijos resilientes
Canva
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

La resiliencia, esa capacidad de adaptarse a las dificultades y salir fortalecido de ellas, no aparece de la nada durante la adolescencia. Se construye desde la infancia, a través de las experiencias, los vínculos y, sobre todo, el ejemplo de los padres. Por tal motivo, si quieres que tu hijo sea resiliente, es necesario que apliques una norma clave mientras es niño.

Un informe del medio CNBC dio a conocer que demostrarle a los jóvenes que se les valora por quienes son y no por lo que logran es fundamental a la hora de forjar su personalidad y, en consecuencia, su resistencia emocional. De acuerdo a los especialistas, los menores aprenden que son importantes a través de los mensajes que reciben en casa. "Una de las maneras más efectivas de lograrlo es visibilizar su valor incondicional", aseguraron.

La otra regla clave para fortalecer la autoestima de un niño, según psicólogos

Sin embargo, existe otro método para que tus hijos sean resilientes. Desde la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina compartieron que también es importante permitir que los niños enfrenten los retos en lugar de resolverlos por ellos.

padres, hijos, sobreprotectores

Según psicólogos infantiles, la sobreprotección, aunque bien intencionada, debilita la confianza y la tolerancia al fracaso. De hecho, muchos padres tienden a evitar que sus hijos sufran frustraciones. No obstante, cuando ellos crecen sin la oportunidad de equivocarse o de superar obstáculos por sí mismos, no desarrollan las herramientas emocionales necesarias para manejar la adversidad.

En cambio, cuando se da lugar a que el niño experimente las consecuencias de sus actos, busque soluciones y aprenda a levantarse después de caer, está construyendo la base de una autoestima sólida y una mentalidad resiliente.

Así puedes acompañar a tu hijo, sin intervenir

Los expertos acuden a que los padres acompañen a sus hijos sin intervenir en sus actos: estar presentes, brindar contención emocional y guiar, pero sin quitarles la oportunidad de actuar.

Además, la resiliencia se refuerza con el ejemplo. Los niños observan cómo sus padres enfrentan los problemas cotidianos, y de ahí aprenden que las dificultades no se evitan, se enfrentan con calma y confianza.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading