Whisky o whiskey: así es como realmente se escribe esta palabra, según la RAE

Acompaña momentos y conversaciones memorables y es exquisito; sin embargo, pocas personas saben cómo se escribe correctamente esta palabra.

Whisky o whiskey: así es como realmente se escribe esta palabra, según la RAE
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Se trata de una bebida que millones de personas disfrutan en todo el mundo. Se sirve en celebraciones, reuniones y también en momentos más íntimos, ya sea en soledad o en compañía. Sin embargo, a la hora de escribir su nombre, surge la duda: ¿whisky o whiskey?

La Real Academia Española aclara que, aunque se pueda pronunciar de distintas formas, la definición correcta es única. Respetar esta norma permite mantener una misma regla al escribirlo, evitando confusiones y unificando la manera de nombrar esta bebida tradicional y apreciada globalmente.

Según la RAE, esta bebida se conoce oficialmente como “güisqui”, adaptación de la voz inglesa whisky, que a su vez proviene del gaélico uisge beatha, que significa “agua de vida”. La institución lingüística aclara que, aunque muchas personas escriben whiskey o whisky, la forma correcta en español es güisqui, estableciendo así una norma única que permite referirse de manera uniforme a esta bebida tradicional, apreciada tanto en celebraciones como en momentos de disfrute alrededor del mundo.

La RAE terminó con la duda y determinó si se dice Whisky o Whiskey.
Fuente: Canva
La RAE terminó con la duda y determinó si se dice whisky o whiskey.

Aunque güisqui es la forma correcta según la normativa española, en la práctica pocas personas la utilizan. La mayoría oscila entre las opciones más comúnes, dependiendo del país o la costumbre, sin prestar demasiada atención a la norma oficial, lo que demuestra que la tradición y el uso cotidiano muchas veces pesan más que la regla lingüística.

En México, el whisky es una bebida que se toma bastante, y la preferencia por whisky o whiskey refleja tanto la influencia de la cultura global como la popularidad de ciertas marcas internacionales. Más allá de cómo se escriba, lo que realmente importa es la experiencia de disfrutarla: compartirla en celebraciones, probar nuevas variedades o acompañar momentos de relajación. De este modo, la escritura correcta queda en un segundo plano frente al placer y la tradición de beberla.

Whisky y whiskey ¿son lo mismo?

Aunque muchas personas usan “whisky” y “whiskey” como si fueran lo mismo, en realidad no lo son. La diferencia más evidente está en la ortografía: “whisky”, sin “e”, se emplea en países como Escocia, Canadá o Japón, mientras que “whiskey”, con “e”, es la forma habitual en Estados Unidos e Irlanda, según indica la Encyclopedia Britannica. Pero las diferencias no se limitan a la escritura.

  • Los métodos de producción, los ingredientes y el origen geográfico varían. Según Whisky World, el estadounidense puede elaborarse con distintos cereales, pero cuando hablamos de bourbon, existe un requisito legal: al menos el 51 % de su mezcla de granos debe ser maíz.
    Aunque güisqui es la forma correcta según la normativa española, en la práctica pocas personas la utilizan.
    Fuente: Canva
    Aunque güisqui es la forma correcta según la normativa española, en la práctica pocas personas la utilizan
  • Otra distinción importante está en el envejecimiento: el bourbon debe madurar en barriles nuevos de roble carbonizado, mientras que otros whiskies y whiskeys pueden envejecer en barricas usadas, incluso de otros destilados, lo que permite una variedad más amplia de perfiles aromáticos.
  • En términos legales y culturales, no todo whiskey es bourbon, pero todo bourbon sí es un tipo de whiskey. Las regulaciones estadounidenses definen qué puede llamarse bourbon, mientras que el término whiskey o whisky engloba muchas otras variedades, como el irlandés, el scotch o el rye, cada uno con reglas de elaboración y origen propias.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading