Yucatán es un gran estado, pues se ubica entre el Golfo de México y el Mar Caribe, lo que da por resultado grandes paisajes como los de ciertas playas, aunque también tiene un Pueblo Mágico con los lugares turísticos que menos valen la pena visitar. Pero lo que muy pocas personas es el origen de la palabra, que según data desde la conquista de los españoles.
De acuerdo con el portal Mérida en la Historia, hay 3 versiones de la palabra, pero la que más se acerca a la realidad y de la cual existen fundamentos es en la primera de las cartas de relación de Hernán Cortes. Conoce la mejor cafetería y poco vistosa de Yucatán.
“Preguntasen a los indios naturales de dicha tierra que cómo se llamaba aquella tierra, y los indios, no entendiendo lo que les preguntaban, respondía en su lengua y decían: Yucatán, Yucatán, que quiere decir no entiendo. Así los españoles descubridores pensaron que los indios respondían que se llamaba Yucatán y en esta manera se quedó impropiamente aquella tierra este nombre Yucatán”, dice el documento.
Esta versión se compara a la del padre Landa, quien refirió que los indios respondieron Ciuathan, que quiere decir “Dicenlo”, a lo que los españoles entendieron como Yucatán, especialmente uno de los más viejos de nombre Blas Hernández.
Las versiones de la palabra Yucatán que no están fundamentadas, según la historia del estado
Historiadores han buscado cuál fue realmente el origen de la palabra Yucatán al compararla con el dialecto maya y entre las más parecidas se encuentran “Ma tin Naatic a Than” y Uy u Than”, pero no hay pruebas documentadas.
Otro de los mitos refiere el portal, que puede ser la auténtica etimología de Yucatán, pero la historia está descabellada y sin fundamentos, la cual fue contada por el cronista Bernal Día del Castillo, quien incluso es el protagonista de la historia. Mencionó que esta versión surgió cuando los conquistadores viajaron a Cuba con algunos lugareños.
“Y de unas pláticas en otras, me dijo que si estaba bueno para volver a Yucatán, y riéndome, le respondí que quien le puso el nombre Yucatán, que allá no se llama así. Me dijo que los indios que trajimos lo decían”, es la versión del cronista al hablar junto a su compañero de embarcación Diego Velázquez.
En conclusión, el origen de la palabra Yucatán nace de una confusión o interpretación de los españoles cuando llegaron a invadir el estado, nombre que hasta el día de hoy conserva la península que divide el Golfo de México con el Mar Caribe,