Incorporar plantas al hogar no solo mejora el aspecto visual de cualquier espacio, también puede traer beneficios importantes para la salud. Una de las favoritas por su belleza y propiedades relajantes es la lavanda, una planta aromática que ha ganado popularidad tanto en la decoración como en el bienestar emocional y la baja de la ansiedad.
¿Cómo utilizar la lavanda para la ansiedad?
De acuerdo con el sitio especializado Medical News Today, la lavanda puede utilizarse de diversas formas: como aceite esencial, infusión o simplemente como adorno natural. Su fragancia característica tiene un efecto calmante que ayuda a reducir el estrés, aliviar la ansiedad e incluso mejorar el estado de ánimo.
Algunos compuestos de esta planta podrían interactuar con neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, lo que explicaría sus efectos positivos sobre la salud mental. Así, la lavanda no solo embellece, también contribuye a crear un ambiente más tranquilo y equilibrado.
Te puede interesar: Este será el ganador de Survivor México 2025, según la inteligencia artificial
¿Cómo usar de decoración la planta de la lavanda?
El portal especializado en decoración “El Mueble” indica que lo ideal es colocar esta planta en macetas amplias, con buen drenaje en terrazas, balcones o interiores con luz natural. Al mismo tiempo, se puede crear combinaciones armoniosas con romero, tomillo y otras especies mediterráneas.
Para que su crecimiento sea perfecto debe tener en cuenta que:
1. La lavanda necesita un lugar soleado.
2. Contar con al menos 6 horas de sol directo.
3. Un suelo bien drenado, preferentemente alcalino y arenoso.
Te puede interesar: Este es tu karma de vida, según tu fecha de nacimiento
¿Qué otros usos tiene la lavanda?
La lavanda ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud y el bienestar, entre los que destacan:
1. Antiinflamatoria: Posee propiedades que ayudan a disminuir la inflamación en dolores musculares, articulares y otras condiciones inflamatorias.
2. Antiséptica y cicatrizante: El aceite esencial de lavanda es útil para tratar heridas menores, quemaduras, picaduras de insectos y facilita la cicatrización.
3. Sedante y antiespasmódica: Ayuda a aliviar espasmos musculares y gastrointestinales, siendo efectiva en casos de cólicos y trastornos digestivos.
4. Analgesia: Reduce dolores de cabeza, migrañas, musculares y artríticos, aliviando también síntomas como náuseas y sensibilidad a la luz
5. Hipotensora: Puede ayudar a reducir la presión arterial, siendo un complemento en tratamientos para la hipertensión leve.
El Jardín Surrealista de Edward James cuenta con más de 30 esculturas