¿Tienes miedo de comer hamburguesas porque crees que no son saludables? Este es un temor común, sobre todo para quienes siguen una dieta estricta. Sin embargo, hay esperanza: es posible disfrutarlas de manera saludable si se siguen algunas claves.
Según Miguel Ángel Lurueña, reconocido tecnólogo de alimentos de origen español, el secreto está en los hábitos: la forma en que se come, el contexto, la frecuencia y, por supuesto, los ingredientes.
“Cuando comemos hamburguesas no solemos acompañarlas con agua y ensalada precisamente, sino con refrescos, cerveza, papas fritas, nuggets y una gran cantidad de salsas”, explicó en un post de Instagram, citando su libro Del Ultramarinos al Hipermercado: un recorrido por los sabores, recuerdos y costumbres de toda una generación.
En ese sentido, Lurueña señala que es fundamental:
- Hacer ejercicio.
- Acompañar la hamburguesa con agua y ensalada.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Evitar fumar y consumir alcohol.
- Comer hamburguesas solo de vez en cuando, no de forma regular.
¿Cómo hacer una hamburguesa saludable?
La Cleveland Clinic recomienda varios puntos clave. Lo primero es elegir bien el pan: uno integral y, de ser posible, casero es mejor que uno industrial. Si no tienes tiempo, la lechuga puede ser un excelente sustituto.

En cuanto a la carne, lo ideal es optar por carne de res magra y no exceder los 113 gramos por hamburguesa para un adulto. También es importante añadir verduras frescas como tomate, cebolla roja, champiñones y pimientos.
Si no puedes comer carne, existen opciones de hamburguesas veganas elaboradas con brócoli, garbanzo, papa, soya o frijol, entre otros ingredientes.
¿Cuál es la mejor lechuga para envolver una hamburguesa?
No hay un límite estricto, pero los expertos recomiendan la lechuga iceberg bebé por su forma robusta, que permite envolver bien los ingredientes, y su textura crujiente y fresca. También son buenas opciones la lechuga romana y la de hoja verde.