El fin de año cada vez está más cercano y con el buenas cosas llegan para los ciudadanos, pues recordemos que además del sueldo que perciben algunos trabajadores, también recibirán la parte correspondiente a su aguinaldo, una época muy esperada por algunos para poder pagar cosas o comprar otras.
Sin embargo, lo que pocos sabían, es que para este 2025, todos los trabajadores que ganan un salario mínimo, van a tener un aumento en su aguinaldo, por lo que es importante que conozcan la cantidad que deben recibir.
Diez horas de bloqueo por parte del Sindicato de Trabajadores de Ecatepec
¿Por qué se paga el aguinaldo?
Recordemos que, el aguinaldo que tienen los trabajadores en México, el cual se encuentra establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Y para todos los que desconozcan, se trata de una gratificación anual y obligatoria que el empleador o patrón debe pagar a sus trabajadores antes del 20 de diciembre.
Es importante mencionar que el pago de dicha prestación, debe ser el equivalente a 15 días de su salario base, esto como un parámetro mínimo.
El pago de aguinaldo les corresponde a todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo
¿Cuánto van a recibir de aguinaldo las personas que ganan el salario mínimo?
Además, cuando se tiene un aumento de sueldo, también sube el monto de aguinaldo que debe de recibir, aunque esto dependerá de la zona del país en donde se encuentre, es decir que la Zona General el pago diario es de 278.80 pesos, en lo que respecta a la Zona Libre de la Frontera Norte, el monto que cobran los trabajadores es de 419.88 pesos.
Esto significa que el aguinaldo correspondiente para los trabajadores de la Zona General es 4,182 pesos; mientras que los empleados de empresas en la Zona Libre de Frontera, van a recibir la cantidad de 6,298.20 pesos. En caso de que el empleado no tenga un año en su trabajo, tiene derecho a la parte proporcional.