La temporada de chiles en nogada llegó y ahora todos están buscando en dónde comerlos para disfrutarlos hasta que se acaben. Sin embargo, antes de pedir una orden completa de este delicioso platillo, es importante saber qué tan saludable es y si es recomendable comer más de uno en tu merienda. ¡No te vayas a pasar!
¿Qué tan saludable es comer chiles en nogada?
Un chile en nogada puede ser suficiente para disfrutar de la hora de la comida y no representa un daño significativo a la salud de quien lo consume —siempre y cuando no sea alérgico a algún ingrediente, claro—.

Según El Poder del Consumidor, una organización que se dedica a analizar productos y alimentos, este platillo es rico en vitamina C, aunque supera por 3 la recomendación diaria. También tiene ácidos grasos que ayudan a proteger los niveles del colesterol sano, y la granada ayuda a proteger las células por su poder antioxidante.
No obstante, por sí sola, puede llegar a ser una fuente alta de calorías (845 kcal), por lo que se recomienda compartirlo con verduras frescas en una ensalada o una sopa. Y si es un chile en nogada sin capear, mucho mejor.
Chiles en nogada.
El coordinador de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Balcón Caro, subraya que gran parte de las calorías provienen de la salsa, mientras que solo 300 kcal representan al capeado del chile poblano, incluyendo a la harina, el huevo y el aceite.
¿Qué significado tienen los chiles en nogada? Esta es su historia
El chile en nogada se suele encontrar en restaurantes mexicanos a partir del mes de agosto y hasta octubre o noviembre, pero es el 15 de septiembre cuando suele prepararse para conmemorar el Día de la Independencia de México.

El Gobierno de México lo explica su origen de una manera clara: el chile en nogada fue creado por unas monjas del convento de Santa Mónica, ubicada en la ciudad de Puebla, para celebrar la Independencia.
¿Cuáles son los ingredientes originales de los chiles en nogada?
Los chiles en nogada se preparan con chile poblano, un relleno de carne (de res o de puerco) y una mezcla de frutas para preparar la deliciosa salsa, que es el secreto de esta receta. Está hecha de plátano, pera, nuez, durazno y manzana. También lleva nuez de Castilla, y es la razón por la que solo se prepara en esta temporada, ya que es cuando la semilla, al igual que la granada, están disponibles en la naturaleza después de meses de cosecha.
¿A qué saben los chiles en nogada?
Un chile en nogada sabe como una combinación deliciosa de sabores dulces y salados que se mezclan de forma muy suave y agradable. Imagínate un chile poblano (que no pica, solo tiene un sabor un poco ahumado) relleno con carne molida, frutas picadas como manzana, plátano macho, durazno o pera, y algunas especias. Ese relleno tiene un toque dulzón, pero sin ser empalagoso.
Estos sabores se combinan con la crema blanca hecha con nuez de Castilla, más el sabor fresco de la granada que lleva por encima.