¿Cuál es más listo? Orden de nacimiento en los hermanos sí afecta la inteligencia, según la psicología

Cada persona desarrolla su inteligencia de manera única, sin embargo, los especialistas tienen una explicación con respecto al orden de nacimiento de los hermanos. ¿Cuál es la explicación?

¿Puede influir el orden de nacimiento en la inteligencia?
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante años, la ciencia ha explorado cómo el orden en que nacen los hermanos puede influir en su personalidad, comportamiento y, sí, también en su inteligencia. Según diversos estudios en psicología, el orden de nacimiento sí puede tener un impacto en el desarrollo intelectual, aunque no de forma absoluta ni determinante.

¿El orden de nacimiento en los hermanos influye en la inteligencia?
Fuente: Canva

Men’s Health indica que los hermanos mayores suelen obtener puntajes ligeramente superiores en las pruebas de inteligencia y esto, la psicología, lo atribuye a que reciben más atención de los padres en los primeros años y a que asumen un rol de “maestro” al explicar cosas a sus hermanos menores, lo cual potencia su desarrollo cognitivo. En cambio, los hermanos de en medio no muestran ventajas claras en inteligencia, pero suelen destacar en habilidades sociales como la negociación, la empatía y la resolución de conflictos. A veces pueden experimentar menos atención parental, lo que fomenta su independencia y un enfoque colaborativo en otros ámbitos.

Por último, los hermanos menores, o más consentidos, tienden a ser más relajados, creativos y aventureros. Sin embargo, también pueden sentir cierta insignificancia al compararse con los hermanos mayores, no obstante, suelen ser más caprichosos por ser tan cuidados. Aun así es importante resaltar que la inteligencia no depende solo del orden de nacimiento. La crianza, el entorno familiar, la educación y la estimulación intelectual juegan un papel clave. Cada niño tiene un potencial único y debe ser fomentado y estimulado por quienes lo rodean.

¿La inteligencia se hereda?

Según Medline Plus, la inteligencia es un tema que ha sido estudiada por décadas y aunque la genética juega un papel importante, no es el único factor que determina cuán desarrollado intelectualmente puede ser una persona. Según la ciencia, es heredable en parte, pero también está profundamente influenciada por el entorno, la educación y las experiencias de vida.

La familia, el acceso a libros y tecnología, el afecto, el lenguaje que se utiliza en el hogar y la calidad de la enseñanza recibida, son elementos que pueden potenciar o limitar el potencial intelectual de un niño, por ende, no todo queda sujeto a la biología.

Los estudios estiman que entre un 40% y un 80% de la inteligencia puede tener un origen genético, dependiendo de si se analiza la lógica, las expresiones verbales, lo emocional, etc; y la edad de la persona. Sin embargo, los genes no actúan de forma aislada y están atravesados por múltiples conexiones que determinar y le dan forma a una persona.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading