5 peligrosas señales de que tu pareja es un ‘vampiro emocional’ y no te das cuenta

A veces el verdadero desgaste no viene del trabajo, sino de tu relación. Estas señales de estar con un vampiro emocional podrían revelarte algo insólito.

vampiro emocional
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay personas que no solo drenan tu energía, también roban tu paz. Están cerca, te hablan, se quejan, hacen comentarios, que duelen, y al final de la conversación te dejan emocionalmente vacía. A eso se le llama un “vampiro emocional”. Y sí, a veces, este puede ser la propia pareja.

No hablamos de monstruos con colmillos, sino de personas reales que, por cómo se comportan, terminan robándote motivación, autoestima y hasta ganas de estar presente. ¿Qué dice la psicología sobre estas personas? Afortunadamente, hay una manera de identificarlas.

¿Cuáles son las señales más comunes de un ‘vampiro emocional’?

Según psicólogos especializados, como la británica, Suzy Reading, este tipo de vínculo puede ser agotador, confuso y hasta dañino, sobre todo cuando no se identifica a tiempo, según dijo en una charla con BBC News Mundo.

vampiro emocional
Crédito: Canva
Cómo saber si mi pareja es un vampiro emocional

Algunas señales que debes identificar rápido son:

  1. Todo gira alrededor de su drama
    Si cada conversación es una queja, un reclamo o una tragedia personal, cuidado. Estas personas rara vez escuchan y casi nunca te preguntan cómo estás tú.
  2. Usan el sarcasmo como arma
    Parecen bromas, pero te dejan mal. Hacen comentarios que incomodan y luego dicen “ay, no te enojes, era chiste”.
  3. Te hacen sentir culpable por poner límites
    Si decides alejarte un poco, explotan o se hacen las víctimas. Y al rato tú terminas disculpándote, aunque no hiciste nada malo.
  4. Te hacen dudar de ti misma
    Después de pasar tiempo con ellos, sientes que algo anda mal contigo. Que no eres suficiente, que exageras, que tal vez el problema eres tú.
  5. Agotan tu energía, pero no aportan nada
    Nunca están cuando los necesitas. Solo aparecen cuando quieren hablar de ellos mismos o cuando necesitan algo.

Este tipo de comportamiento no siempre es consciente, pero eso no lo hace menos dañino. Y si es tu pareja quien actúa así, el impacto puede ser más profundo.

¿Cómo ponerle un alto a una relación emocionalmente desgastante?

No siempre se trata de cortar de tajo. A veces, lo primero es reconocer lo que está pasando. Después, según Psicología y Mente, hay pasos que ayudan a protegerte:

  • Comunicar cómo te sientes, sin atacar. Decir, por ejemplo: “Últimamente, me siento invisible cuando hablamos”.
  • Establecer límites claros. Decidir de qué se habla, por cuánto tiempo y con qué frecuencia.
  • Medir cuánto tiempo pasas con esa persona y en qué tipo de espacios.
  • Detectar cómo te sientes después: si siempre terminas más cansada, confundida o enojada, algo no está bien.
  • Y si no hay cambio, alejarte está bien. Cuidarte también es un acto de amor.

¿Cuáles son las consecuencias de fomentar la competitividad entre hermanos?: En VLA, el especialista Walberto Tenorio responde

[VIDEO] En entrevista con Luz Elena González y Patricio Borghetti resuelven sus dudas sobre las relaciones entre hermanos, de la mano de Walberto Tenorio, psicólogo y especialista en salud emocional.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading