Este 17 de octubre se cumplen 69 años de que se aprobaron las reformas constitucionales por las mujeres en México pueden ejercer su derecho a votar y ser votadas. Estos son algunos datos acerca del voto de las mujeres, a propósito del 69 aniversario del sufragio femenino.
- La idea del reconocer jurídicamente el voto de las mujeres surgió desde 1821, aunque fue hasta 1923 con el Primer Congreso Nacional Feminista que la idea de las mujeres tenían derecho a votar y ser votadas tomó fuerza.
- Algunas de las precursoras del sufragio femenino son Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce, entre muchas otras, quienes en 1923 fueron elegidas como diputadas, mientras que Rosa Torre ganó el ayuntamiento de Mérida, cargo que cumplió, sin embargo, Elvia Carrillo renunció por amenazas de muerte.
- Fue el 13 de julio de 1923, cuando el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto por el que las mujeres del estado podían votar y ser votadas en las elecciones municipales, sin embargo, al año siguiente se suprimió.
- Aunque las reformas llegaron en 1963, fue hasta el 3 de julio de 1955 que el voto de las mujeres se vio reflejado en las urnas para elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura.
¿Quién fue la primera gobernadora de México?
- El sufragio femenino ya tenía reconocimiento, pero han pasado algunos años para que se consolidara y el primer paso para ello fue cuando se eligió en Colima a la primera gobernadora, Griselda Álvarez.
- Después de 69 años, de las 32 entidades federativas, nueve son gobernadas por mujeres y en estas elecciones de 2022 dos mujeres fueron elegidas para gobernadoras de Quintana Roo y Aguascalientes, esta entidad será dirigida por primera vez por una mujer.
- Por primera vez hay 545 mujeres en las presidencias municipales.
- Gracias a la Reforma del 2019, las mujeres ocupan un 54% de las diputaciones locales. Tras el proceso electoral 2020-2022, se pudieron elegir a 22 mujeres indígenas y cuatro afroamericanas para cargos de elección popular.
- De acuerdo con información de los Institutos Electorales Estatales, el partido político que tiene más congresistas es Movimiento Ciudadano, seguido de Morena y el Partido Verde. En contraste, el PAN y el PRI reportan el menor porcentaje de mujeres en los congresos, ya que tienen el 51% de congresistas masculinos.
Hoy conmemoramos el voto de las mujeres en 🇲🇽, una larga lucha feminista que aún no ha terminado, somos persistentes y pacientes, seguimos y seguiremos la lucha de nuestras predecesoras, para acortar el camino de nuestras sucesoras. #DemocraciaEsIgualdad pic.twitter.com/ChloUXVQGv
— Inmujeres México (@inmujeres) October 17, 2022
- Al corte del 7 de octubre de 2022, hay 94 millones 398 mil 256 personas registradas en la lista nominal, de las cuales, 49 millones 43 mil 459 son mujeres, la mayoría pertenece a los grupos etarios de 20 a 29 años seguida de 30 a 34 años, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).
Tanto legisladoras, académicas y activistas reconocen que si bien el voto de las mujeres es una realidad, aún falta derribar otras barreras para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.