El volcán Kilauea, ubicado en Hawái, reactivó su ciclo eruptivo con gran fuerza el 25 de noviembre a las 2:30 p.m. hora local. La erupción se concentra en el cráter Halemaʻumaʻu, en la cumbre.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) capturó imágenes de la actividad, que mostraron fuentes de lava altamente energéticas. Estas fuentes alcanzaron una altura de aproximadamente 120 metros. La lava ha fluido continuamente, cubriendo ya más del 75% de la superficie del cráter.

Últimas erupciones del Kilauea

Esta erupción es catalogada por el USGS como el "Episodio 37" de la actividad eruptiva en curso en el Halemaʻumaʻu, que se mantiene activo desde diciembre de 2024.

El Kilauea es reconocido como el volcán más activo del mundo. Si bien la actividad eruptiva en la cumbre es frecuente, la magnitud de las fuentes de lava en este episodio ha sido particularmente notable, señalando un pulso eruptivo significativo.

El USGS advierte que nuevos episodios eruptivos son inmediatos a medida que el sistema volcánico continúa desgasificándose.

Recomendaciones de autoridades en Hawái

Las autoridades locales, siguiendo las indicaciones del USGS, han emitido una alerta naranja, e hicieron una serie de recomendaciones a los residentes, particularmente en las zonas cercanas al volcán.

El viento es un factor crucial que determina la dirección de la ceniza y el gas. Con vientos ligeros procedentes del norte-noreste, la mayor parte de la ceniza volcánica y los gases se dirigirá hacia el sur-suroeste de la isla. Se recomienda a los residentes en esas zonas tomar precauciones contra la irritación respiratoria y el "vog" (neblina volcánica).

Qué Significa la Alerta Naranja en el USGS

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), a través del Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO), mantiene la Alerta Naranja (o Nivel de Alerta Volcánica WATCH).

La Alerta Naranja indica que:

El volcán está experimentando una erupción con riesgos limitados o altamente localizados, como ocurre actualmente en el cráter Halemaʻumaʻu.

Existe un alto potencial de que la erupción sea peligrosa para los visitantes cercanos al cráter y para el tráfico aéreo en caso de grandes emisiones de ceniza.

El nivel inferior es Amarillo (Advisory) y el nivel superior es Rojo (Warning), que se activa cuando una erupción peligrosa es inminente o está en curso y podría impactar zonas habitadas.

La Iglesia Católica en el Algoritmo: El clero “rebelde” y la Generación Z lideran la nueva evangelización digital