La violencia no cesa, familias de Choix siguen desplazándose por enfrentamientos armados

La violencia en Sinaloa, y específicamente en Choix, provoca el desplazamiento forzado de familias, altera la vida escolar y limita el acceso a servicios esenciales

Videos
Estados

Por: Ángel Gastélum, América López

La violencia en Sinaloa continúa siendo un fenómeno alarmante que obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. El desplazamiento forzado, provocado por enfrentamientos armados y la presencia de grupos delincuenciales, sigue impactando gravemente a comunidades enteras, especialmente en la región serrana y la frontera con Guatemala.

Familias en Choix, Sinaloa, siguen siendo desplazados por el crimen organizado

La violencia en Sinaloa, especialmente en la zona serrana de Choix, sigue forzando el desplazamiento de familias enteras que buscan resguardarse ante el temor generado por los constantes enfrentamientos entre civiles armados. La inseguridad ha modificado la vida cotidiana de las comunidades, afectando tanto la seguridad como el acceso a servicios básicos y la educación.

Durante los últimos días, se reportaron nuevos enfrentamientos en la comunidad de “El Muerto”, confirmados por autoridades municipales. A pesar de que el gobierno local no tiene reporte de fallecidos o lesionados, el miedo ha sido suficiente para que varias familias abandonen sus hogares y busquen refugio en la cabecera municipal de Choix o con familiares en municipios cercanos.

La alcaldesa de Choix, Yoneida Gámez, informó que cuatro familias de El Muerto, así como otras de San Isidro y El Hornito, han decidido desplazarse por seguridad.

“Ya tenemos el conocimiento de la gente de las personas que sí bajaron por miedo, y ahí están en la cabecera, fueron cuatro familias las que se vinieron de la comunidad de El Muerto, hay otras de San Isidro y El Hornito, pero los estamos localizando para brindarles el apoyo”, declaró la alcaldesa.

La violencia en Choix también ha afectado el funcionamiento de las escuelas, especialmente en Bacayopa, donde las clases presenciales siguen suspendidas y se mantienen en modalidad virtual. En otras comunidades, aunque algunos profesores han intentado regresar, los padres de familia han optado por no enviar a sus hijos por temor a nuevos enfrentamientos. En total, al menos 11 escuelas de la región serrana permanecen sin clases presenciales, afectando a cerca de 300 estudiantes que ahora dependen de clases por internet.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading