¡La magia del arroz morelense! Así se produce este platillo tradicional y gourmet
La producción del arroz morelense se ha convertido en una tradición que ha pasado de generación en generación; el motor económico de millones de familias.
El arroz morelense, encarna la calidez y tradiciones de este estado, lo que lo ha convertido en un platillo gourmet y el protagonista en la mesa de millones de mexicanos, pero ¿cuál es la magia que hay detrás de este plato?
Tan solo en 2023, Morelos produjo más de 6 mil 900 toneladas de este alimento, generando una derrama económica de más de 38 millones de pesos.
Así se produce el arroz morelense, tradición familiar que impulsa la economía del estado
¡Una herencia de generación en generación! La producción del arroz morelense es toda una tarea tradicional, ya que este trabajo es realizado sin ayuda de máquina, por lo que toda la familia se reúne para poder cosechar los granos.
“La primera vez que venimos con mi abuelo nos fue enseñando cómo se tenía que meter, cómo se tenía que arrancar y todo eso”, compartió Nahúm Soto, productor de arroz de tan solo 17 años de edad.
Este oficio tradicional se ha convertido en el motor económico de más de 600 familias en al menos 12 municipios del estado.
Actualmente, Morelos cuenta con 695 hectáreas de este cereal, el cual tiene un rendimiento de más de 10 toneladas por hectárea por cada cosecha. Para que el arroz pueda salir, es necesario esperar alrededor de 5 meses.
Productores de arroz morelense son afectados por el cambio climático
Aunque el arroz morelense es uno de los pilares económicos de Morelos, no todo es miel sobre hojuelas, pues el cambio climático se ha convertido en uno de los principales obstáculos para estos campesinos.
Los productores de este grano aseguran que el agua ha disminuido, por lo que en ocasiones deben esperar a que sea temporada de lluvia para poder continuar con la cosecha.
“La cuestión es que el agua ha estado disminuyendo (...)Cuando llega la temporada y se establece, ya no hay ningún problema (...) Ya hay agua suficiente, pero hasta que empieza a llover”, compartió Jorge Torres, productor de arroz en Morelos, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca (FIA).