El ambicioso plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ofrecer internet gratuito en todos los municipios de México prometía cerrar la brecha digital, pero la realidad es otra. Entre 2021 y 2024, esta iniciativa dejó pérdidas millonarias que recaen sobre los contribuyentes.
Analistas advierten que la CFE no puede cubrir todos sus servicios sin comprometer su función principal: generar y distribuir electricidad. Con más de 62 mil millones de pesos en pérdidas acumuladas, surge la pregunta: ¿vale la pena un internet “gratis” que todos terminamos pagando?
Pérdidas millonarias en el proyecto de internet de la CFE
Entre 2021 y 2024, que la CFE pusiera internet generó pérdidas por 5,595 millones de pesos. Como menciona Arturo Carranza, analista en energía: “la CFE cuando absorbe estos costos es una empresa pública del Estado, pero también es muy importante entender que tiene que operar como una empresa, tiene que administrar y gestionar sus recursos de manera eficiente”.
¿Un plan ambicioso? Esta filial, una de las 10 subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad, opera en su mayoría con pérdidas. Entre vender SIM para telefonía y poner internet “gratis”, la empresa ha agujereado sus finanzas. Carranza advierte: “no hay presupuesto que alcance para todas las líneas de negocio, por eso es importante que se dedique a su negocio central, generación, transmisión y distribución”.
El costo real del “Internet social” de la CFE
Durante el sexenio anterior, la CFE se dispersó en actividades distintas de su función fundamental. Las pérdidas totales hasta 2024 superan los 62 mil millones de pesos. Paolo Salerno, director de SA Energía, explica: “Ya no son competitivo o la tecnología que ellos tienen no es competitiva, ha operado como monopolista desde hace 70 años”.
Este análisis evidencia que el internet “gratis” de CFE es un proyecto con un alto costo económico para el país, que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa pública y la calidad de su servicio eléctrico principal.
Hoy, bajo el argumento de ser una empresa social, la CFE gasta dinero que no tiene y genera pérdidas millonarias que pagamos todos los mexicanos, incluso aquellos sin servicio eléctrico.