Un “Mini Instituto Nacional Electoral” conformado por integrantes de la sociedad de civil y hasta extrabajadores de ese órgano electoral, se perfila sea el encargado de conducir el proceso para elegir al candidato presidencial de la coalición Va por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El trabajo de este Consejo Electoral Ciudadano, como pretender llamarse y deberá pasar por la aduana de los consejos de los partidos políticos, deberá verificar las encuestas que se apliquen para definir a los aspirantes que participarán en la contienda interna que definirá al candidato presidencial, así como las firmas que se solicitan como requisito para estar en la boleta.

De hecho, la consejera nacional del PRI, Grisel Pereznegrón, aseguró que las reglas que discutirán y votarán consejeros de su partido tienen el visto bueno de personajes de la sociedad.
“Una metodología que ya se estuvo analizando de los partidos políticos de la sociedad y diversos sectores ha habido este proceso para elegir al candidato perfecto.
Al menos cinco integrantes de Va por México serán los aspirantes a candidato presidencial
Grisel Pereznegrón también explicó que se podrían medir 5 políticos clave que a su vez podrían estar en la boleta para la elección abierta que será clave para elegir al candidato presidencial de esa coalición
”Al menos cinco perfiles, perfiles importantes conocidos por su trabajo y no por el escándalo”, aseveró.
Por lo pronto, por la mañana se reunieron los líderes nacionales de PRI, Alejandro de Moreno, del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, para acordar los puntos finales de las reglas para elegir al candidato presidencial y que deberán ser discutidas por consejeros de los partidos y en el caso del PRD por su Comité Ejecutivo Nacional.
Algunos de los nombres que sobresaltan de la alianza Va por México son: Lily Téllez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Silvano Aureoles y Claudia Ruiz Massieu.