¿Vas a adoptar? Conoce la lista de animales prohibidos en México que te costará la libertad

Poseer animales prohibidos puede acarrear multas de más de 300 mil pesos, confiscación del animal y hasta 9 años de prisión, según el Código Penal.

Monos grises y blancos sentados cerca del árbol.
Estos animales requieren hábitats específicos.|Pexels.

Escrito por: Pilar Espinoza

¿Sabías que tener a tu lado ciertas mascotas en México podría meterte en serios problemas? Para frenar el tráfico ilegal de especies y proteger nuestra biodiversidad, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ha establecido una estricta lista de animales cuya posesión como mascotas está completamente prohibida.

Si quieres evitar multas severas o incluso consecuencias legales mayores como ir a la cárcel, es crucial que revises esta información. A continuación, te presentamos el listado completo para que sepas exactamente qué especies no deben estar en tu hogar.

¿Qué animales están prohibidos como mascotas en México?

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 de la Semarnat, los animales que se encuentran prohibidos en México, son los siguientes:

  • Grandes felinos: jaguar, puma, león, tigre, pantera, leopardo
  • Primates: mono araña, mono aullador, monos capuchinos, gorilas
  • Reptiles peligrosos: cocodrilos, caimanes
  • Aves rapaces: águilas, halcones, buitres, búhos
  • Otras especies: elefantes, rinocerontes, lobos, coyotes, tucanes, cacomixtles

Estas especies están prohibidas porque representan un riesgo para la seguridad de las personas y otras mascotas, además de que su tenencia contribuye al tráfico ilegal y al deterioro de las poblaciones silvestres. También requieren condiciones específicas que no pueden ser replicadas en un hogar común, lo que afecta su bienestar.

¿Qué pasa si tengo algún animal prohibido como mascota?

En caso de violentar la ley en México y poseer como mascota algún animal prohibido o incurrir incluso en el tráfico de especies, puede conllevar consecuencias legales, como:

  • Multas que pueden ir de 300 a 3,000 días de Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Posible pena de prisión por delito contra la biodiversidad, que se condena con hasta 9 años de cárcel según el tipo de especie y el delito (posesión, captura, tráfico ilegal).
  • Confiscación del animal.
  • Posibilidad de enfrentar cargos criminales si no se cuenta con los permisos correspondientes.

¿Sin animales exóticos en México? Es posible obtener permisos para la tenencia legal de algunas especies, pero el proceso es estricto y requiere documentación oficial, comprobantes de procedencia, y condiciones adecuadas para el cuidado del animal, regulados por la Semarnat.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading