México, que recientemente enfrentó una temporada de lluvias marcada por múltiples tormentas tropicales, inundaciones y deslaves, ahora se prepara para la llegada de otro fenómeno meteorológico significativo: la Canícula. Este periodo, conocido por sus altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, impactará al país durante el verano.
¿Qué es la canícula?
La Canícula es un fenómeno que se distingue por un aumento considerable de las temperaturas, que pueden rozar los 45 grados Celsius. Durante esta etapa, las lluvias disminuyen temporalmente, y los cielos suelen presentarse despejados. Este comportamiento climático se debe a un calentamiento excesivo del aire y a vientos más fuertes que obstaculizan la formación de nubes, reduciendo así las precipitaciones. Dicho fenómeno afecta de manera particular al sector agrícola y al ciclo de cosechas.
Aunque la Canícula se presenta comúnmente cada año entre julio y agosto, su fecha de inicio exacta puede variar. Factores como la intensidad de los vientos, las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Golfo de México y el Pacífico, así como el patrón de lluvias en cada región, influyen en su aparición.
¿Cuántos días faltan para la Canícula 2025 en México?
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Canícula de 2025 dará inicio el jueves 3 de julio. Se estima que este periodo se extenderá por aproximadamente 40 días, concluyendo alrededor del 11 de agosto.
¿Derecho de sombra? En Tamaulipas ya extorsionan para cubrirse del Sol
¿Qué estados sentirán más el impacto de la Canícula 2025?
Las primeras entidades que experimentarán el incremento de las temperaturas serán las del sureste del país, incluyendo Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. En contraste, estados como Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Baja California y la Ciudad de México sentirán un impacto menos severo de este fenómeno.
Recomendaciones para cuidar tu salud
La Canícula puede tener repercusiones en la salud y el bienestar general, ya que incrementa el riesgo de sufrir golpes de calor y deshidratación, especialmente entre grupos vulnerables como niños y adultos mayores. Para prevenir enfermedades durante este periodo, se aconseja seguir estas recomendaciones:
- Mantente hidratado: Bebe líquido constantemente, procurando consumir al menos dos litros al día.
- Evita el sol directo: No te expongas al sol durante las horas de la tarde, cuando la radiación es más intensa.
- Vístete adecuadamente: Usa ropa ligera y de colores claros. Complementa tu atuendo con un gorro o protector visual para proteger tus ojos.
- Protege tu piel: Aplica cremas humectantes y protectores solares.
- Busca espacios frescos: Permanece en lugares bien ventilados donde circule el aire.
Alerta climática por canícula 2025: México enfrenta calor extremo y un futuro incierto