La Fiscalía General de la República (FGR) asegura que en el rancho que operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el municipio de Teuchitlán, no se realizaron cremaciones de cuerpos humanos. Así lo aseguró el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, al detallar los avances en la investigación del sitio, el cual fue confirmado como un centro de reclutamiento y adiestramiento del grupo criminal.
“Tenemos totalmente probado que era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del CJNG. Esto está comprobado por confesionales, testimoniales y documentales. La amplitud de esa información es indudable”, afirmó Gertz Manero en conferencia de prensa.
No hay evidencia de cremaciones: FGR
El fiscal general fue enfático al rechazar la versión de que el rancho funcionara como sitio de incineración de personas desaparecidas. Aclaró que no existe una sola prueba científica o forense que sustente esta hipótesis; sin embargo, también mencionó que aún no se tiene información de cuántas personas pudieron haber sido asesinadas en el lugar.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Zanjas y algunos agujeros donde hacían fogatas”, precisó.
De acuerdo con el dictamen elaborado por peritos de la FGR y validado por laboratorios de la UNAM, no se hallaron indicios de calor superior a los 200 grados Celsius, lo cual hace inviable la cremación de cuerpos en ese lugar. “No se encontraron cadáveres completos ni fragmentos recientes. Solo una pequeña vasija con restos óseos de antigüedad relevante”, puntualizó.
"Era un sitio de operación permanente, ahí se les reclutaba, ahí se les entrenaba. Solo hay el indicio de un cadáver, como evidencia de que ahí hubo asesinato.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 29, 2025
Los indicios balísticos encontrados en el Rancho Izaguirre, permiten establecer que era un centro de operación… pic.twitter.com/y6Gh4pWbdY
Derechos Humanos de Jalisco alertó sobre el rancho en el 2021
Gertz Manero también señaló que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco alertó sobre las actividades criminales en la zona, sin que las autoridades estatales actuaran. No fue sino hasta 2024 cuando fuerzas federales intervinieron, derivando en un enfrentamiento y la detención de 10 personas relacionadas con el CJNG.
En cuanto a la aparición de prendas de vestir, el fiscal indicó que en la primera inspección en septiembre de 2024 no se encontraron vestigios textiles, pero posteriormente se localizaron bolsas con ropa en otra zona del predio. Estas fueron levantadas y trasladadas por la Procuraduría estatal, subrayó Gertz Manero.
Resumen: Qué sí y qué no encontró la FGR en Teuchitlán este 2025
- ✅ Centro de reclutamiento del CJNG confirmado
- ✅ Zanjas y fogatas en el terreno
- ✅ Vasija con restos óseos antiguos
- ✅ Prendas
- ❌ No hay evidencia de cremaciones
- ❌ No se hallaron cadáveres recientes ni fragmentos humanos nuevos (en 2024 había un cuerpo emplayado)
- ❌ No se registraron temperaturas necesarias para incineraciones