El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró definitivamente el llamado caso de los acordeones, una de las intervenciones más polémicas durante procesos electorales recientes, al revocar las multas impuestas por el INE a ministros, jueces y magistrados que aparecieron en dichas publicaciones.

El TEPJF borra toda huella jurídica del caso de los acordeones

Con esta resolución, el TEPJF perdonó las sanciones económicas que el Instituto Nacional Electoral (INE) había determinado contra funcionarios del Poder Judicial, entre ellos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las multas, que iban de 39 mil a 150 mil pesos, se habían impuesto por la supuesta difusión de publicidad ilegal en favor de candidatos durante la campaña electoral. Sin embargo, la Sala Superior concluyó que el INE no logró probar ni la autoría, ni el financiamiento, ni tampoco los beneficios electorales que habrían obtenido los candidatos mencionados en los materiales.

La mayoría de los magistrados sostuvo que los señalados se deslindaron oportunamente y que no existían pruebas suficientes para mantener las sanciones.

Con ello, el Tribunal elimina cualquier antecedente jurídico del caso y absuelve a todos los involucrados, incluidos dos nuevos integrantes de la propia Sala Superior que también aparecían entre los beneficiados.

TEPJF avala cláusula de censura dentro de Morena

En otra resolución relevante, la Sala Superior del TEPJF confirmó la validez de la censura interna en Morena, que prohíbe a sus militantes emitir críticas públicas contra dirigentes o decisiones del partido sin antes agotar las instancias internas.

La llamada “Cláusula de Censura Previa”, contenida en el Código de Ética del partido, fue considerada válida por el Tribunal, al priorizar la unidad y disciplina partidista por encima de la libertad de expresión que garantiza la Constitución.

Con esta decisión, los militantes del partido en el poder no podrán cuestionar públicamente a sus líderes sin enfrentar sanciones internas, marcando un precedente que refuerza el control y la verticalidad dentro de Morena.