El pleno del Senado aprobó este martes los dictámenes de la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que forman parte del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026.

La decisión se dio en medio de fuertes tensiones y críticas por parte de la oposición, que cuestionó los nuevos impuestos y las atribuciones que se le otorgan al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Nuevos impuestos y el “costo” para los ciudadanos

Entre las medidas aprobadas se incluyen impuestos a bebidas azucaradas, cigarrillos, videojuegos y apuestas en línea. La oposición acusó que estas cargas impositivas impactarán directamente en el bolsillo de los mexicanos.

La senadora Cristina Ruiz Sandoval (PRI) señaló que, a pesar de las promesas de austeridad republicana, los recursos públicos se han destinado a gastos superfluos y corrupción, mientras que los ciudadanos son los que finalmente pagan más por todo.

Por su parte, el senador Raymundo Bolaños (PAN) criticó el aumento de impuestos bajo el pretexto de “impuestos saludables”, señalando que estas medidas son un disfraz para imponer cargas económicas adicionales, y advirtió que se abre la puerta al “terrorismo fiscal”.

Nuevas facultades al SAT y preocupaciones por privacidad

La reforma también otorga al SAT nuevas atribuciones para vigilar operaciones en plataformas digitales, lo que generó preocupación sobre la posible intromisión en la privacidad de los ciudadanos.

El senador Manuel Añorve (PRI) aseguró que estas facultades podrían utilizarse de manera excesiva, y señaló que el país aún enfrenta un grave problema de corrupción relacionado con el tráfico de combustible, conocido como huachicol fiscal, que afecta directamente al presupuesto público.

Próximos pasos del paquete económico

Los documentos aprobados fueron turnados al Ejecutivo Federal, mientras que este miércoles el Senado analizará la Ley de Ingresos, la cual definirá los recursos con los que contará el gobierno para el próximo año.

La aprobación del paquete económico 2026 deja en evidencia las tensiones entre el gobierno federal y la oposición, y marca un camino de debate intenso sobre impuestos, gasto público y facultades del SAT en los meses por venir.