Antes de salir de casa, asegúrate de que tu vehículo tenga permitido transitar este miércoles 29 de octubre. En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te explicamos cómo se aplica el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) señala que esta política busca reducir las emisiones contaminantes generadas por los automóviles en el Valle de México. Por ello, las restricciones cambian cada día de acuerdo con el color del engomado, el número de terminación de las placas y el holograma de verificación.

Vehículos que no circulan este miércoles 29 de octubre

Para este día, las unidades que deben suspender su circulación son:

  • Engomado rojo
  • Terminación de placa 3 y 4
  • Hologramas 1 y 2

El horario de restricción va de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche. En caso de incumplir la medida, la multa puede ir de 2 mil 262 a 3 mil 394 pesos, además de que el vehículo podría ser remitido al corralón, con cargos adicionales por arrastre y estancia.

Las autoridades mantienen operativos constantes para verificar el cumplimiento del programa, por lo que se recomienda respetar las disposiciones y evitar sanciones.

Calendario-del-Hoy-No-Circula
Calendario del Hoy No Circula|Sedema

¿Cómo aplica el Hoy No Circula para las placas foraneas?

Los vehículos con placas foráneas también deben acatar el programa. De lunes a viernes, su circulación está restringida según el último dígito de la matrícula y el holograma.

Los sábados, las limitaciones aplican igual que para los autos con placas de la CDMX o del Edomex. En cambio, los domingos todos los vehículos pueden circular sin restricción.

Si planeas una visita temporal a la capital, puedes tramitar un pase turístico, que permite transitar sin sanciones durante un periodo corto. Este beneficio está disponible solo para autos a gasolina o gas modelo 2004 o más recientes.

Municipios donde aplica el programa Hoy No Circula

El Hoy No Circula se implementa tanto en la Ciudad de México como en múltiples municipios del Estado de México. En el Valle de México, abarca:

Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.

En el Valle de Toluca, incluye:
Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

En el Valle de Santiago Tianguistenco:
Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac y Xalatlaco.