La calidad del aire en el Valle de México se mantiene en nivel de riesgo bajo este viernes 31 de octubre de 2025. Esto significa que el programa Hoy No Circula se aplica de manera normal en la Ciudad de México y en los municipios conurbados del Estado de México.
Lista de autos que no circulan este viernes
De acuerdo con la CAMe, los vehículos que tienen restringida su circulación este viernes son:
- Engomado azul
- Terminación de placas 9 y 0
- Engomado amarillo con terminación 1 y 2
El horario del programa se mantiene de 5:00 a 22:00 horas. La medida busca reducir las emisiones contaminantes derivadas del tráfico vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México.
 
 
        ¿De cuánto es la multa por incumplir el Hoy No Circula?
En caso de no respetar las disposiciones, los automovilistas se enfrentan a multas de entre 20 y 30 UMAS, equivalentes a 2,264 a 3,394 pesos en 2025.
Si existe reincidencia, el monto puede aumentar, e incluso el vehículo podría ser llevado al corralón.
¿Qué autos sí pueden circular todos los días?
Quedan exentos del programa Hoy No Circula los siguientes vehículos:
- Con holograma 0 y 00
- Para personas con discapacidad
- Eléctricos e híbridos
- De emergencia o servicios esenciales
- Autobuses escolares
- Autos con pase turístico vigente
Municipios donde aplica el Hoy No Circula
El programa aplica en la CDMX y en varios municipios del Estado de México, entre ellos:
Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.
También está vigente en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, que incluye municipios como Toluca, Metepec, Lerma y Zinacantepec, así como en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco.
Aunque el clima reciente ha ayudado a mejorar la calidad del aire, las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantener medidas de cuidado ambiental, evitar el uso excesivo del automóvil y estar atentos a los reportes de la CAMe.
El Hoy No Circula sigue siendo una herramienta clave para disminuir la contaminación y proteger la salud de los habitantes del Valle de México.
 
 
       
 
        