Del autorretrato a la protesta: Tatiana Parcero retrata la lucha de los derechos de la mujer

Tatiana Parcero una artista visual que combina autorretratos e imágenes de marchas por los derechos de la mujer en toda América Latina, para narrar la lucha.

Por: Contenidos Alternativos- Alejandra Gómez

Tatiana Parcero, es una fotógrafa y artista visual que combina autorretratos con imágenes de marchas de mujeres que luchan por sus derechos para crear una narrativa visual poderosa sobre este género en América Latina.

¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta, Argentina! ¡La lucha feminista por América Latina! ¡Lucha! Con este llamado, la artista visual y fotógrafa Tatiana Parcero enmarca su compromiso con el feminismo y su expresión artística.

Su trabajo articula historia, contexto y momento presente, explorando la relación entre la humanidad, la naturaleza y los movimientos feministas.

Lucha feminista, una fusión entre autorretrato y fotografías

La lucha de Tatiana Parcero comenzó mucho antes de que se visibilizara masivamente como en la actualidad, desde una inquietud personal por comprender el fenómeno de los feminicidios, particularmente en Ciudad Juárez.

A partir de esa necesidad, desarrolló una serie fotográfica que explora cómo la mujer ha sido tratada históricamente como un territorio que se puede conquistar, maltratar y devastar.

Desde los 12 años, cuando recibió su primera cámara fotográfica como regalo de su padre, Parcero descubrió un medio poderoso para explorar y comunicar emociones.

Con el tiempo, esta pasión evolucionó y se fortaleció con sus estudios en psicología, disciplina que ha sido clave para su proceso creativo, permitiéndole analizar profundamente qué quiere expresar y cómo desea plasmarlo visualmente.

Técnica y protesta

Tatiana Parcero ha desarrollado una técnica particular que consiste en la superposición de fotografías en blanco y negro con imágenes a color. A través de esta fusión, busca exteriorizar lo que está en su interior, utilizando su propio cuerpo como lienzo para registrar emociones, memorias y consignas.

En este proceso, comenzó a documentar no solo su cuerpo, sino también las marchas feministas, capturando las pancartas, las voces y los símbolos colectivos que surgen en las calles.

Su obra es un ensamble de elementos que conectan su historia ancestral con la actualidad: el cuerpo, los códices y las imágenes de protesta. Parcero visibiliza a las mujeres como un colectivo que no se queda callado ante la violencia, que denuncia el maltrato y las desapariciones.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading