El huracán “Erick” impactó con fuerza la madrugada del 19 de junio en Oaxaca y Guerrero, dejando a su paso cierres totales en carreteras clave, daños materiales y cortes de energía eléctrica. Las autoridades federales y estatales han desplegado brigadas de auxilio y miles de elementos de seguridad para restablecer la circulación y apoyar a las comunidades afectadas.

Conoce el estado actual de las vías, las acciones de la Marina y Protección Civil, y las zonas más afectadas tras el paso de “Erick”. Mantente informado sobre las recomendaciones y la evolución de la emergencia en el sur de México.

“Erick” deja cierres totales en carreteras de Oaxaca y Guerrero

El paso del huracán “Erick”, que tocó tierra como categoría 3 en la costa de Oaxaca, ha provocado cierres totales y parciales en varias carreteras principales de Oaxaca y Guerrero. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las afectaciones más graves se registran en:

  • Carretera costera 200, la autopista Barranca Larga–Ventanilla y la Mitla–Tehuantepec
  • Tramos Pinotepa Nacional–Salina Cruz y Oaxaca–Puerto Ángel, donde se reportan derrumbes y deslaves en los kilómetros 142 y 14

En Guerrero, los daños se concentran en el puente Cayaco y el puente Papayo, ambos en la carretera Acapulco–Zihuatanejo, así como en la carretera Chilpancingo–Tlapa, donde los deslaves han provocado cierres parciales.

Acciones de emergencia y saldo preliminar por “Erick”

La Secretaría de Marina mantiene activo el Plan Marina en su fase de auxilio, con 100 elementos desplegados en las zonas más afectadas de Oaxaca y Guerrero. “Personal naval se encuentra brindando apoyo en la remoción de árboles y postes caídos, encharcamientos e inundaciones viales, cortes por suministro eléctrico, así como afectaciones por derrumbes carreteros”, informó la dependencia.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó que “no se tienen reportes de personas o fallecidas”, aunque sí se han reportado la desaparición de 3 pescadores en Villa de Tututepec, así como daños en viviendas, suspensión del servicio eléctrico en distintas comunidades y la cancelación de vuelos en los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco.

¿Qué sigue? Activan plan por daños de “Erick”

Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que persiste el riesgo de lluvias torrenciales y nuevos deslaves. “Se mantiene el monitoreo constante y se exhorta a no bajar la guardia”, recalcan los reportes oficiales.

El gobierno estatal y federal preparan censos de daños y jornadas de limpieza para restablecer la normalidad en las comunidades afectadas. “Erick”, ahora degradado a tormenta tropical, sigue generando lluvias intensas en la región sur del país.