Las autoridades antinarcóticos del aeropuerto Rafael Núñez, en Cartagena, protagonizaron un hallazgo insólito: 400 dosis de cocaína escondidas bajo una peluca. ¿Cómo ocurrió este aseguramiento?
¿A dónde se dirigía el hombre con la peluca llena de drogas?
El sospechoso, un hombre de aproximadamente 40 años, pretendía abordar un vuelo con destino a Ámsterdam, pero su comportamiento llamó la atención del personal de seguridad, lo que llevó a una inspección más detallada.
Durante la revisión, notaron que su cabello se veía inusualmente levantado, lo que despertó sospechas. Al retirarle la peluca con tijeras, encontraron 19 cápsulas rellenas de cocaína, que en el mercado europeo podrían haber alcanzado un valor cercano a los 10.000 euros, equivalentes a 42′772.000 pesos colombianos al cambio de febrero de 2025.
Detenido hombre con drogas en el aeropuerto de Cartagena
El individuo fue inmediatamente puesto a disposición de las autoridades y deberá enfrentar cargos por fabricación, porte y tráfico de estupefacientes, delitos que en Colombia conllevan penas de prisión severas. El brigadier general Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, destacó que este caso demuestra la creatividad de las redes de narcotráfico, pero también la eficacia de los controles de seguridad en aeropuertos del país.
Peña Araque enfatizó la importancia de la denuncia ciudadana para combatir el tráfico de drogas, invitando a la población a colaborar de forma anónima:
“La ciudadanía es clave en la lucha contra el narcotráfico. Invitamos a todos a denunciar de manera anónima para seguir desmantelando estas redes criminales”.
El papel de Cartagena en el tráfico de drogas en Colombia
El caso en Cartagena resalta cómo los traficantes recurren a métodos cada vez más inusuales para evadir los controles. En esta ocasión, la peluca fue utilizada como escondite, aprovechando su apariencia inofensiva. Sin embargo, no es la primera vez que los criminales hacen uso de objetos cotidianos para contrabandear droga. Tal solo este lunes, las autoridades también detectaron narcóticos entre plátanos.
Cabe señalar que Cartagena, es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, pero también es utilizada por redes criminales para el envío de drogas hacia Europa. Su estratégica ubicación portuaria y la alta afluencia de turistas internacionales hacen de esta ciudad un punto clave para el narcotráfico.