La tarde de este lunes 1 de septiembre, se activaron diversos protocolos de emergencia en la guardería “Las Quintas”, ubicada en Hermosillo, Sonora, luego de que se reportara un conato de incendio.

De inmediato, Cruz Roja, policías municipales y estatales, así como personal de Protección Civil de Sonora, arribaron al lugar para proteger a decenas de menores que se encontraban en el lugar.

Aunque la alarma generó pavor, minutos más tarde las autoridades confirmaron que 155 pequeños y 42 maestros estaban fuera de peligro.

¿Qué pasó en la guardería “Las Quintas” de Hermosillo?

De acuerdo con los reportes preliminares, alrededor de las 13:00 horas se originó el siniestro en uno de los aires acondicionados del plantel.

Tras recibir el reporte al número de emergencias, cuerpos de rescate activaron los protocolos de seguridad, y se condujo a la evacuación de los menores y de los docentes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) detalló que no hubo personas lesionadas ni intoxicadas, y que tras una revisión exhaustiva de las instalaciones, se determinó que el kínder vuelva a operar con normalidad.

Medidas de seguridad recomendadas en guarderías y centros infantiles

A pesar de que se trató de una falsa alarma, esto nos hace recordar situaciones tan trágicas como el caso de la Guardería ABC en 2009, también en Hermosillo, donde fallecieron 49 niños y 106 resultaron lesionados.

Hecho que marcó un antes y un después en las políticas para centros infantiles en México. Por ello, la Coordinación de Protección Civil informó sobre aspectos a considerar cuando se trata de elegir guarderías.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Verificar que la instalación cuente con equipo contra incendios, rutas de evacuación claras, alarmas y señalización visible.
  • Asegurarse de que todos los contactos eléctricos tengan protección infantil.
  • Confirmar que los pequeños no puedan acceder a áreas como cocinas, acercarse a tanques de gas, plantas de emergencia o cisternas.
  • Revisar que el centro disponga de un Programa Interno de Protección Civil, donde se establezcan los protocolos de emergencia y que todo el personal lo conozca.