El Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, volvió a poner a los ciudadanos bajo preocupación luego de la explosión de una pipa de gas LP que circulaba por el lugar. Un agujero fue descubierto en plena vialidad, lo que alertó sobre un socavón.

Fuerza Informativa Azteca (FIA) estuvo presente en el lugar de los hechos y observó que en asfalto de una curva de los carriles en este punto tenía un agujero, lo que evidenció un punto de riesgo para los automóviles que por ahí circulan.

Por ejemplo, por esta vialidad pasan vehículos como pipas, así como automóviles compactos, quienes en su paso ejecutan una maniobra para cambiarse, esquivar el carril afectado con el agujero y donde, de manera preventiva, solo se colocó un trafitambo naranja para advertir a los conductores, de acuerdo con lo constatado por FIA.

¿Era o no un socavón el hoyo en el Puente de la Concordia?

El gobierno de la CDMX aseguró que el hundimiento en el Puente de la Concordia no es un bache ni un socavón. A través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), informó que atiende y repara una grieta geológica que fue detectada a la altura del Puente de la Concordia, la cual ya se encuentra completamente cubierta.

Indicó que durante la noche del martes 30 de septiembre y madrugada de este 1 de octubre se realizaron trabajos de excavación, así como el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Desde la detección de la grieta geológica se han desplegado vehículos entre retroexcavadoras, camiones de volteo y pipa de agua, así como tres turnos de trabajadores para laborar de forma continua y concluir la obra antes del jueves. Gracias a la inspección de la SEGIAGUA, se verificó que en este punto no se cuenta con instalaciones hidráulicas, por lo que la grieta no es un socavón”, afirmó.

Además, añadió que una vez concluidas las labores construirá una caja disipadora a una profundidad de 1.5 metros para contener y mantener la estabilidad del terreno intervenido, que tendrá por función absorber los movimientos de la grieta geológica y disminuir el riesgo de que continúe creciendo. Asimismo, se rellenará en capas de grava y tepetate debidamente compactadas para posteriormente asfaltar.

Abandonan Iztapalapa: Entre inundaciones, socavones y la tragedia de la pipa de gas

Puente de la Concordia, el lugar donde una pipa de gas explotó

La aparición de este hoyo en el asfalto puso en alerta a los vecinos de la zona luego del percance que lamentablemente el 10 de septiembre pasado cobró la vida de personas inocentes tras la explosión de una pipa de gas LP.

Luego de registrarse esta explosión, se llegó a decir que la pipa explotó tras volcar por un bache en la zona, pero después las autoridades indicaron que no fue por ello. La Fiscalía general de Justicia de la CDMX informó que la carpeta asfáltica se encontraba en condiciones adecuadas y no se registraron baches en el tramo y que la vialidad no fue pavimentada ni reparada después del incidente.

¡Socavones en CDMX aumentan 107%! Expertos aseguran que es por el mal manejo del agua