¿Te ha pasado que tu teléfono suena, ves un número desconocido de Estados Unidos o Canadá y al contestar nadie responde? No es una simple llamada equivocada. Es una táctica de estafa en aumento en México. Aquí te explicamos cómo funciona este fraude telefónico con números internacionales y, lo más importante, cómo protegerte.

Las dos modalidades de estafa telefónica en México

Miles de usuarios han reportado un incremento de llamadas y mensajes de WhatsApp desde números con prefijo +1. Detrás de ellos se esconden dos fraudes diseñados para robar tu dinero o tus datos personales.

Fraude “Wangiri” (La llamada perdida)

Esta táctica, cuyo nombre en japonés significa “llamada y corte”, es simple pero efectiva. Los estafadores realizan miles de llamadas por minuto y cuelgan tras un solo tono. El objetivo es despertar tu curiosidad para que devuelvas la llamada.

Ese número es en realidad una línea de tarificación especial (premium). Al marcarlo, te cobrarán una tarifa altísima por cada minuto que pases en la línea, generando cargos exorbitantes en tu factura telefónica.

Falsas ofertas de empleo

En esta modalidad más elaborada, los delincuentes te contactan por llamada o WhatsApp para ofrecerte un trabajo muy atractivo, a menudo remoto y con un sueldo en dólares.

Si muestras interés, te pedirán datos personales sensibles (INE, CURP, datos bancarios) o incluso un pago por adelantado para supuestos"trámites”o “exámenes”. Una vez que obtienen tu información o tu dinero, los usan para suplantar tu identidad, solicitar créditos a tu nombre o simplemente desaparecen.

Guía rápida: ¿Cómo protegerte de este fraude?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda seguir estos pasos clave:

  • La regla de oro: no contestes ni devuelvas la llamada. Si no esperas una comunicación de Estados Unidos o Canadá, ignórala. La curiosidad puede salir muy cara.
  • Bloquea el número inmediatamente. Evita que te vuelvan a contactar desde esa misma línea.
  • Jamás compartas información personal. Ninguna empresa seria solicita datos sensibles o bancarios por WhatsApp para un proceso de contratación.
  • Activa el filtro de spam. La mayoría de los celulares pueden identificar y bloquear llamadas fraudulentas de forma automática. Revisa la configuración de tu teléfono.

Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. La prevención es la mejor herramienta, así que comparte esta información para alertar a otros.