¡No caigas en la trampa! Las fraudes en México son cada vez más comunes, pues lo delincuentes encuentran distintas formas para robar datos personales y financieros, un ejemplo son las estafas telefónicas, en las que se hacen pasar por bancos, ¿cómo funciona y cómo puedo protegerme? Te explicamos.
¿Cómo son las estafas telefónicas? Así se hacen pasar por tu banco
Todo comienza cuando los usuarios reciben una llamada de un número desconocido, al contestar, los estafadores se harán pasar por un banco reconocido o importante, asegurando que hay problemas en tu cuenta, con transacciones u otro tipo de fallas.
Los delincuentes pedirán tus datos personales y bancarios para “resolver el problema”, una vez que obtengan tu información, esta podría poner en riesgo tu seguridad y tu dinero.
Tan solo en el primer semestre del 2024, se registró un aumento del 128% en los reportes por robo de identidad, esto en comparación del primer semestre del 2023.
¡Ojo con las llamadas sospechosas! 🚨 📞 ¿Te piden datos bancarios por teléfono? ¡No caigas, cuelga de inmediato! ⚠️ Ningún banco legítimo te pedirá tu NIP, contraseñas o que hagas transferencias. 🔐 Protege tu dinero. 👉 Comparte para que más personas estén alerta. #AltoAlFraude pic.twitter.com/G2KAUF4YAz
— CONDUSEF (@CondusefMX) April 15, 2025
¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas en México?
¡Atención, mexicanos! Expertos en temas de fraude y ciberseguridad, compartieron algunas recomendaciones para que las y los mexicanos no sean víctimas de fraudes telefónicos.
- No contestar llamadas de números desconocidos.
- Utiliza aplicaciones de bloqueo de llamadas.
- Reportar y bloquear llamadas no deseadas.
- No proporcionar información personal o bancaria.
- Mantenerse informado sobre los tipos de estafa en México.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) confirmó que ningún banco te pedirá tu NIP, contraseñas o la realización de alguna transferencia por vía telefónica, por lo que si recibes una llamada sospechosa, se les recomienda a los usuarios colgar inmediatamente.
¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en México?
La Condusef compartió la página “ Portal de Fraudes Financieros ”, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.
Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023