El próximo 1 de septiembre, el Senado de la República será sede de la toma de protesta de 881 jueces, magistrados y ministros electos luego de un proceso de reforma al Poder Judicial de la Federación.

Sin embargo, la trascendencia histórica que el oficialismo atribuye a este acto protocolario, contrasta con el rechazo de la oposición, que cuestiona la legitimidad del proceso electoral judicial.

Ante ello, el bloque opositor a Morena no ha definido si asistirá a la ceremonia, pues sostiene que la reforma judicial no blindó la intervención del crimen organizado en los tribunales.

“Lo dijimos desde hace años y el oficialismo nos dio la razón en la reforma al Poder Judicial cuando se dieron cuenta que el proceso no blindó la intervención del crimen organizado y tuvieron que reconocer que los tentáculos del crimen se habían metido hasta la médula de ese proceso”, afirmó el coordinador de senadores opositores, Ricardo Anaya.

Para Anaya, “la elección judicial de principio a fin fue un absoluto fraude, una farsa” y calificó como una perversidad la reforma ya que “hoy Morena ya controla el Poder Ejecutivo, tomó el control a la mala del Poder Legislativo, del Poder Judicial, ya no hay organismos autónomos que hagan contrapeso, ya no existe el IFT ni la Cofece”.

Distractores de Morena

Además, el excandidato presidencial agregó que al gobierno moresnista “le urge que todo el país se ponga a hablar de plurinominales y de financiamiento a partidos para que el país deje de hablar de violencia, de inseguridad, de incertidumbre económica, pero sobre todo para que el país ya no hable de los vínculos de Morena con el crimen organizado”.

Sobre la postura que asumirán el día de la ceremonia oficial, dijo: “No hemos tomado una decisión. Nos vamos a reunir con el partido, con el grupo parlamentario en pleno. Será seguramente una discusión larga (…) y cuando tengamos una posición definida de lo que haremos ese día, con mucho gusto lo vamos a compartir”.

E insistió: "¿Qué le falta al régimen para tener el control total? Le falta el control del Instituto Nacional Electoral, del INE y de las elecciones. Ese es su propósito de fondo”.

Ricardo Anaya hizo un llamado a la opinión pública a observar y alzar la voz, porque no quieren que se hable más de los vínculos de Morena con el crimen organizado y quieren utilizarlo para consolidar el control total a través del Instituto Nacional Electoral.

Señaló que el PAN está abierto a participar en una discusión, siempre y cuando se busque fortalecer la democracia y pidió comenzar por la sobrerrepresentación con la que hoy Morena abusa y con la intervención del crimen organizado en las elecciones.

Morena prepara ceremonia protocolaria para nuevo Poder Judicial

Por su parte, el senador de Morena, Ignacio Mier informó que la Cámara Alta ya prepara el protocolo para esta ceremonia, que tendrá lugar inmediatamente después de la sesión de Congreso General que abre el periodo ordinario de sesiones.

“Ya hay una logística que la Secretaría de Servicios Parlamentarios ha dispuesto: al concluir la sesión de Congreso General empiece inmediatamente en Cámara de Senadores a las 7 de la noche la sesión, 7:30 de la noche y seguramente terminaremos a las 2 de la mañana”, detalló.

El legislador explicó que, por la magnitud del evento, se habilitará una sede alterna para los familiares de los nuevos juzgadores en un hotel contiguo al Senado.

“Se ha dispuesto que tomen protesta exclusivamente los juzgadores, pero que tengan oportunidad sus familiares (…) porque siempre hay el interés de que estén cerca y a unos pasos. Puede ser eso motivo de algo que es un parteaguas en la vida de la República: la elección por primera vez por voto directo de los juzgadores de México”, subrayó Mier.