¡Atención, viajeros! El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) emitió en sus redes sociales un llamado a la precaución para los usuarios ante la previsión de intensas lluvias durante la noche de este martes 12 de agosto de 2025.

Esta advertencia responde a los reportes meteorológicos que pronostican condiciones climatológicas adversas que podrían afectar las operaciones del aeropuerto.

Lluvias afectan operaciones en AICM; así han sido los últimos días

Durante el fin de semana y los primeros días de esta semana, el AICM ha enfrentado interrupciones significativas causadas por las inclemencias del tiempo.

El domingo y el lunes se suspendieron temporalmente las maniobras de despegue y aterrizaje, acumulando retrasos y complicaciones para los pasajeros. De mantenerse las condiciones lluviosas, estas afectaciones podrían repetirse por tercera noche consecutiva, generando preocupación entre los viajeros y las autoridades aeroportuarias.

¿Por qué el AICM alertó a viajeros sobre próximos vuelos?

Ante este panorama, el aeropuerto exhorta a quienes tengan programados vuelos a mantenerse informados y en contacto constante con sus respectivas aerolíneas para confirmar el estado de sus itinerarios.

Además, se recomienda seguir estrictamente las indicaciones emitidas por Protección Civil para garantizar la seguridad de todos los presentes en las instalaciones.

“Si tienes un vuelo programado para las próximas horas, te sugerimos mantenerte alerta y en comunicación con tu aerolínea para conocer el estatus de tu vuelo”, pidió el AICM a los usuarios.

¿Por qué el mal clima provoca demoras en el AICM?

Cuando en la Ciudad de México se presentan lluvias intensas, tormentas o incluso densos bancos de niebla, las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suelen verse afectadas. Estos retrasos o suspensiones no responden a un capricho, sino a medidas de seguridad para resguardar tanto a pasajeros como a trabajadores.

Las condiciones meteorológicas adversas representan un riesgo considerable para las aeronaves y el personal en tierra. Por ello, se activan protocolos que buscan reducir cualquier posibilidad de accidente. Entre los principales factores que influyen están:

  • Visibilidad reducida: en situaciones de poca claridad, los pilotos tienen mayor dificultad para maniobrar, sobre todo en momentos críticos como el aterrizaje o el despegue.
  • Daños a los equipos: las tormentas eléctricas y la presencia de rayos pueden dañar sistemas de las aeronaves, además de poner en riesgo la integridad de quienes laboran en la zona de maniobras.
  • Encharcamientos y riesgo de hidroplaneo: el agua acumulada en pistas compromete la tracción de los aviones, lo que aumenta el peligro al momento de aterrizar.
  • Inestabilidad por fuertes vientos: las ráfagas pueden desbalancear las aeronaves en las fases de ascenso o descenso, dificultando el control.