¿Cómo registrar tu casa o negocio para el Segundo Simulacro Nacional 2023?

Participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023 es importante para mejorar las capacidades de reacción, por eso te decimos ¿cómo registrar tu casa o negocio?

Escrito por: Jennifer García

Cómo registrar a tu casa, escuela o negocio para el Segundo Simulacro Nacional 2023
|Protección Civil

Desafortunadamente México ha vivido dos terremotos cuya intensidad dejó fuertes afectaciones y pérdida de vidas, por eso es importante que todos participemos en el Segundo Simulacro Nacional 2023 que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Por esto y con el fin de fomentar la cultura de la Protección Civil, así como mejorar las capacidades de reacción de la población, el Gobierno de México invitó a la población a registrar sus casas y negocios a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas, con el fin de saber cuántos mexicanos y empresas participarán.

En caso de que hayas completado el registro durante el Simulacro pasado, puedes actualizar o corroborar los datos. Los negocios y casas registrados recibirán una constancia.

¿Qué necesito para registrar mi casa para el Segundo Simulacro Nacional 2023?

Debido a que algunos estados son más propensos a sufrir ciertos eventos naturales más que otros, en el registro deberás elegir la hipótesis que más de adecue a tu situación, por ejemplo, si vives en el sur del país donde los sismos son frecuentes, la hipótesis que te corresponde en ‘sismos’. Por el contrario, si vives en la Península de Yucatán, puedes seleccionar la hipótesis de ‘ciclón tropical’.

Para registrar tu casa o negocio, primero debes seleccionar tu estado. Posteriormente ingresar tu correo electrónico. El siguiente paso es llenar un formulario; aquí tendrás que poner el nombre de la persona encargada del inmueble. Luego especificar cuántos pisos tiene, si es casa o empresa, número de niveles y la hipótesis que se adecue más a tu región.

Segundo Simulacro Nacional 2023_ Así puedes registrar a tu casa, escuela o negocio
|Protección Civil

Si es una empresa deberás especificar el nombre, detallar que tipo de edificio es (escuela, hospital, centro comercial, etcétera). Además puntualizar a qué sector pertenece (si es público o privado).

Segundo Simulacro Nacional 2023_ Así puedes registrar a tu casa, escuela o negocio
|Protección Civil

Finalmente especificar cuántas personas se encuentran ahí generalmente, así como si hay alguien con discapacidad y la dirección de tu casa o negocio. Una vez que completes estos datos y que aceptes el Aviso de Privacidad deberás confirmar tu correo y listo.

Segundo Simulacro Nacional 2023_ Así puedes registrar a tu casa, escuela o negocio
|Protección Civil

El registro no tiene ningún costo, si te quieren cobrar por inscribirse puedes denunciarlo. Las autoridades le recordaron a la población que el trámite es individual.

¿Cuándo y a qué hora se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2023?

El 19 de septiembre en punto de las 11:00 horas tiempo del centro de México y a las 12:00 horas tiempo de la Península de Yucatán se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2023.

En algunos estados sonará la alerta sísmica, por lo que es necesario conservar la calma y participar en el simulacro. A través de redes sociales, Protección Civil estará informando sobre cómo se desarrolla.

Recuerda el fin de los simulacros es:

  • Informar a la población.
  • Promover la cultura de la Protección Civil.
  • Mejorar capacidad de respuestas ante emergencias y desastres
  • Evaluar y corregir medidas.
  • Buscar una reacción rápida y eficaz ante un posible sismo.
  • Aprender a examinar la seguridad de las casas y edificios.
  • Mejorar las condiciones de seguridad.
  • Diseñar rutas de evacuación.
  • Preparar herramientas y materiales de autoprotección para casos de accidentes.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading