La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, generó polémica tras declarar que la taxista y maestra jubilada Irma Hernández Cruz, secuestrada en Álamo Temapache, habría muerto de un infarto como consecuencia del estrés causado por su cautiverio, y no por una agresión directa de sus captores.
“Fue violentada la maestra, ya nos están indicando los forenses que, parece ser, a raíz de su violencia le dio un infarto”, declaró la mañana de este viernes 25 de julio la mandataria morenista en una entrevista radiofónica local, atribuyendo la causa del fallecimiento a un paro cardíaco sin mencionar como tal el supuesto asesinato a manos del crimen organizado.
Sin embargo, el contexto y las pruebas contradicen el tono minimizador de la declaración. La víctima, que también trabajaba como taxista, fue secuestrada el pasado 18 de julio tras negarse a pagar extorsiones impuestas por el grupo criminal conocido como Cártel Mafia Veracruzana. Días antes de su hallazgo, circuló un video donde se le ve sometida y arrodillada por al menos 10 hombres armados, obligándola a enviar un mensaje amenazante a otros transportistas: “pagar o morir”.
El cuerpo de Irma Hernández fue hallado en un rancho tras operativo militar
Irma fue reportada como desaparecida por su hija el pasado 18 de julio. Su cuerpo fue localizado la madrugada del 24 en un rancho al norte del estado, durante un operativo del Ejército Mexicano. En el sitio también se encontraron armas, vehículos y chalecos tácticos.
Según Nahle, el hallazgo fue resultado de un rastreo intensivo en coordinación con la Fiscalía General del Estado. “Se ve que los delincuentes se percataron de la presencia del Ejército y abandonaron el sitio”, relató.
Dos detenidos por el secuestro de Irma Hernández
La Fiscalía General del Estado informó que detuvieron a Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos integrantes de un grupo delincuencial, quienes son investigados por su posible participación en la privación de la libertad de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, reportada como no localizada el pasado 18 de julio y cuyo cuerpo sin vida fue localizado el día de ayer.
Durante el operativo, les fueron asegurados vehículos, armas de fuego, cartuchos balísticos, un arma blanca, teléfonos celulares, dinero en efectivo y drogas. Los detenidos serán presentados ante el fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
FGE INVESTIGA A DETENIDOS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE I.H.C. pic.twitter.com/7yKKv4kiXt
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) July 25, 2025
Critican a Rocío Nahle por minimizar la violencia de género
Las declaraciones de la gobernadora han generado indignación en redes sociales y entre colectivos feministas, quienes consideran que minimizar el asesinato de una mujer secuestrada por criminales, encadenada y obligada a grabar un mensaje, perpetúa la impunidad y la violencia estructural.
Activistas cuestionan que una figura política femenina justifique la muerte como “natural”, cuando se trata de una ejecución indirecta vinculada al crimen organizado y a un contexto claro de violencia de género.
A pesar de los señalamientos, Nahle reiteró que su gobierno “no tiene pacto con ningún grupo delictivo” y que se han realizado cateos y detenciones para desarticular células criminales en la región.
¿Es en serio esta nota?¿y se dicen feministas? https://t.co/FPst0Zqqf3
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) July 25, 2025
Una región marcada por la extorsión y el miedo en Veracruz
La zona norte de Veracruz, particularmente el municipio de Álamo, ha sido blanco de la violencia relacionada con el cobro de piso. Taxistas, comerciantes y trabajadores del campo han denunciado repetidamente extorsiones por parte de grupos criminales, sin obtener respuestas efectivas de las autoridades.
El asesinato de Irma Hernández Cruz es reflejo de un patrón de agresiones a mujeres que no ceden ante amenazas del crimen organizado, un fenómeno que, lejos de ser abordado con perspectiva de género, sigue siendo interpretado con ambigüedad por el gobierno estatal.