El día que la justicia mexicana se convirtió en un circo electoral

La oposición calificó el proceso como una farsa política, argumentando que no solamente es confuso y costoso, sino que también favorece a candidatos.

Por: Felipe Vera

Con información de: Daniel Sangeado

El 1 de septiembre de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desencadenó una serie de eventos que podrían tener un impacto significativo en la historia de México al anunciar una reforma judicial que contempla la elección directa por el pueblo de jueces, magistrados y ministros

Entre aplausos y como si se tratara de un circo, comenzó uno de los capítulos más extensos de la herencia maldita que dejó el gobierno anterior.

AMLO y su “justificación” sobre el Poder Judicial

López Obrador defendió su propuesta argumentando que el Poder Judicial está capturado por la delincuencia organizada y el llamado “crimen de cuello blanco”, lo que ha llevado a una percepción generalizada de que los jueces no imparten justicia de manera imparcial.

Según él, la elección directa de los jueces sería una solución para devolver el control a la sociedad y garantizar que se haga justicia.

“Es indispensable y urgente que los jueces, magistrados y ministros sean electos de manera directa por el pueblo”, indicó.

Sin embargo, desde su anuncio, el proceso ha sido bastante turbulento. La propuesta inicial de elegir a cientos de jueces, magistrados y ministros directamente a través de una votación popular comenzó a tomar un tono político confuso y costoso.

INE advirtió costo del proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por Guadalupe Taddei, expresó preocupación sobre el costo del proceso electoral y la necesidad de un aumento presupuestal para llevarlo a cabo de manera efectiva.

Además, se señaló que las boletas electorales serían inentendibles debido al gran número de candidaturas, lo que plantea un desafío logístico significativo.

“Las soluciones serían impracticables, tener 30 boletas, una boleta para cada cargo y especialidad. En la Ciudad de México, este número se elevaría a 70 y tantas, 80 y tantas boletas, no, más de 100 boletas; o, tener listas con cientos de candidaturas”, dijeron.

Oposición critica el proceso de selección de jueces como costoso, confuso y sesgado

La oposición calificó el proceso como una farsa política, argumentando que no solamente es confuso y costoso, sino que también favorece a candidatos incondicionales del partido en el poder, Morena.

Ricardo Anaya, figura política de la oposición, enfatizó que si se lleva a cabo este proceso, los votantes no estarían realmente eligiendo a los jueces y magistrados, sino simplemente ratificando a aquellos que ya han sido seleccionados por el partido gobernante.

“Nosotros con toda claridad descalificamos este proceso de principio a fin... Primero, por turbio, segundo, porque es un cochinero y tercero porque es una absoluta farsa...Quienes van a aparecer en las boletas son las y los incondicionales de Morena”, apuntaron.

Aunque todo parece que serías elegidos “democráticamente”, la realidad es que los ganadores ya fueron seleccionados por el dueño del circo.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading