Con profunda angustia y creciente preocupación, familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos alzaron la voz tras la detención de Luis Rey García Villagrán, activista pro migrante, ocurrida la mañana del 5 de agosto en Tapachula, Chiapas.

De acuerdo con los primeros reportes, García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., fue arrestado por elementos federales minutos después de ofrecer una conferencia de prensa donde anunciaba la salida de una nueva caravana migrante compuesta por al menos 2 mil personas rumbo al norte del país.

La detención ocurrió cerca del parque Bicentenario, sin que en ese momento se le informara con claridad de los cargos en su contra. El activista permanece bajo custodia del Ministerio Público Federal, mientras el gobierno sostiene que se le investiga por posibles vínculos con el tráfico de personas. Organizaciones civiles, por su parte, denuncian un nuevo caso de criminalización humanitaria.

Denuncian caso de criminalización humanitaria contra Luis Rey

Ante esta delicada situación, en entrevista en Hechos AM con Otoniel Martínez, Vaitiare Mateos y Leo Arriaga; Elizabeth Jiménez, esposa del detenido, exige justicia y transparencia, mientras crece el reclamo social, ante lo que muchos consideran un intento de criminalizar la labor humanitaria.

“Él ha denunciado la corrupción que hay en el Instituto Nacional de Migración y en la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados. Ellos sí trafican con personas, en tráileres, en barcos, con protección. ¿Y a él, que los ha señalado, lo detienen?”, detalló Elizabeth Jiménez.

Jiménez recordó que desde hace más de 15 años, su esposo ha brindado acompañamiento a migrantes en situación extrema a través del Centro de Dignificación Humana A.C., ayudando sobre todo a quienes no tienen recursos, “a los más pobres entre los pobres”.

Señaló que, mientras los migrantes con dinero reciben trato preferencial, hospedaje en hoteles, documentación y traslado por avión bajo custodia de autoridades, a quienes cruzan a pie y sin dinero nadie los protege. “A ellos es a quienes Luis ha defendido, a quienes ha acompañado. ¿Y eso ahora es delito?”, explicó.

“Tememos por nuestra vida”: esposa de Luis Rey denuncia amenazas, acoso y abandono institucional

Elizabeth Jiménez también reveló que su esposo ya había presentado denuncias ante la fiscalía por amenazas de muerte, un día antes de ser detenido. “Luis acudió a denunciar porque nos habían amenazado, temíamos por su vida y también por la de nuestra familia”, relató.

Señaló que la situación se volvió tan riesgosa que ella misma decidió salir de Chiapas por seguridad. “Estamos siendo acosados, no hay garantías para seguir en el estado. Todo esto ocurre a pesar de que las acciones de mi esposo siempre han sido públicas, legales y orientadas a ayudar a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Destacó que García Villagrán ha brindado orientación jurídica y acompañamiento a migrantes sin recursos, especialmente luego de que dependencias como la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y el Instituto Nacional de Migración cerraran sus puertas a los solicitantes.

“Mi esposo los ha apoyado con amparos, les ha explicado sus derechos cuando nadie más lo hace. Lo que necesitan muchas veces es información, porque al cruzar la frontera están totalmente desprotegidos”, explicó.

“Es evidente que quieren silenciar el trabajo que mi esposo ha hecho con dignidad, con respeto”, sentenció.

También advirtió que cientos de migrantes siguen expuestos a extorsiones, reclutamientos forzados y otras violencias, mientras las autoridades los dejan a su suerte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAE ORGANIZADOR DE CARAVANA MIGRANTE EN TAPACHULA, CHIAPAS