Peter Turkson es un cardenal ghanés y destacado teólogo de la Iglesia católica, cuyo nombre ha vuelto a sonar con fuerza como uno de los principales candidatos para suceder al papa Francisco.
Cabe recordar que el nombre de Turkson, no es nuevo en las quinielas del Vaticano, ya que también fue considerado uno de los favoritos en el cónclave de 2013, donde Jorge Mario Bergoglio fue electo como el primer papa latinoamericano.
Ghana’s Cardinal Peter Turkson is in poll position to replace Pope Francis as the new Pope. 🇬🇭⛪️!
— VDM (@thatverydarkma1) April 22, 2025
Do you think he will get it because of his skin colour?🤔
Check thread for his interview on h0m0sexual🧵⤵️ pic.twitter.com/AWoWZ4cIQE
El perfil de Peter Turkson
Peter Turkson, es un hombre de 75 años, nacido en Ghana en el año de 1948. El Cardenal Turkson fue ordenado sacerdote en el año de 1975 y en menos de dos décadas, se convirtió en arzobispo de Cape Coast en 1992.
Se destaca por su formación, que combina lo mejor del pensamiento africano y europeo; esto debido a que estudió en el Seminario Mayor de Ghana, en Nueva York y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en donde obtuvo su doctorado en Escritura Sagrada.
Antes de comenzar con su carrera eclesiástica, Peter Turkson tocaba la guitarra y jugaba fútbol con sus amigos, una faceta que lo ha hecho especialmente cercano a los jóvenes en su país.
Su carisma, combinado con una firme postura ética, lo convirtió en una figura clave para el Vaticano, especialmente en temas de justicia social, economía y medioambiente.
Cargos de Peter Turkson en el Vaticano
Durante el pontificado de Francisco, el cardenal Turkson ocupó importantes cargos, como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, y posteriormente fue prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, una estructura clave para la agenda social del Vaticano.
En medio de las crecientes especulaciones acerca del inminente cónclave, su nombre ha resurgido, avivando también teorías proféticas, como la que apunta a la llegada de un “Papa negro” mencionada en interpretaciones populares de Nostradamus y San Malaquías, aunque sin algún respaldo teológico oficial.
Su elección marcaría un hito histórico: sería el primer Papa africano en la era moderna, algo que reflejaría la creciente importancia del cristianismo en el continente africano, donde la Iglesia Católica experimenta uno de sus mayores crecimientos.
Cabe decir que el Cardenal Turkson es visto como una figura de continuidad, con capacidad de tender puentes entre tradición y modernidad, y como un símbolo poderoso para una Iglesia global en transformación.
"You Criminalize Them for What?" – Cardinal Turkson Expresses Shock Over Harsh Punishments in Ghana’s Anti-LGBTQ+ Bill
— Rightify Ghana (@RightifyGhana) October 16, 2024
“You criminalize them for what? For just being what they are?” - he told TV3 Ghana that homosexuality is not alien to our culture
Cardinal Peter Turkson, a... pic.twitter.com/B99xbCMTOM
Africanos esperan nombramiento del primer papa negro de la historia moderna
Los africanos esperan que uno de los suyos se convierta en el primer papa negro de la historia moderna y continúe el legado de papa Francisco, a la hora de abogar por el mundo en desarrollo.
África, un continente en el que la religión impregna la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, según cifras publicadas por el Vaticano el mes pasado.
Los católicos africanos que asistieron el lunes a los oficios en honor de Francisco tras su muerte afirmaron que hacía tiempo que se necesitaba un pontífice negro: “Tener un papa negro reavivaría la fe cristiana en África y cambiaría la visión que la gente tiene de África, al demostrar que un africano puede ocupar este cargo”, señaló Charles Yapi, sacerdote de Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil.
Do you think Cardinal Peter Turkson, can be the first black pope? pic.twitter.com/ke65RSnFry
— Dr Sneaker Nyame (@SneakerNyame_) April 21, 2025