Mykola Bychok es el nombre que empieza a sonar con fuerza en el Vaticano y en los medios internacionales, ya que este prelado ucraniano, con apenas 45 años, se podría convertir en el cardenal más joven que participará en el próximo cónclave 2025 para la elección nuevo Papa.
Nacido en la ciudad de Ternopil, en Ucrania, Bychok fue elevado al rango de obispo en 2020 y paraa el año 2023 fue incluido por el papa Francisco en el Colegio Cardenalicio, sorprendiendo a muchos por su juventud y su rápido ascenso dentro de la Iglesia.
¿Por qué es relevante su presencia en el cónclave 2025?
¡El cardenal más joven en el cónclave 2025! En un cónclave en donde la mayoría de los cardenales electores supera los 60 años, se destaca la juventud de Bychok, que a sus 45 años, representa una generación nueva en la jerarquía eclesiástica y simboliza la apertura del papa Francisco hacia líderes más jóvenes y con experiencia en comunidades en diáspora y en situaciones de conflicto, como es el caso de Ucrania.
Actualmente, Mykola Bychok es el obispo eparca de la Eparquía de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia, desde donde lidera a la comunidad católica ucraniana.

La misión de Mykola Bychok en Australia y apoyo a Ucrania
Desde la ciudad australiana de Melbourne, Mykola Bychok ha sido una voz activa en defensa de su país natal, especialmente tras la invasión de Rusia a Ucrania en 2022.
Mykola Bychok ha organizado campañas de ayuda humanitaria y ha elevado oraciones y llamados por la paz, ganándose respeto dentro y fuera de la Iglesia.
Su perfil que podría influir en el futuro de la Iglesia Católica
Al participar en el cónclave Vaticano cardenales 2025, que comenzará el 7 de mayo, Bychok no solo hará historia por su edad, sino que también podría representar los intereses de los fieles de Europa del este y la diáspora ucraniana. Su perfil joven, comprometido con causas sociales y defensor de los desplazados por la guerra, podría influir en la elección del próximo pontífice.