El 23 de febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos logró la extradición de Omar Cuenca-Marino, alias “Niño Popis”, no solo un supuesto cabecilla, sino el presunto líder del cártel mexicano Los Rojos, quien enfrentaba cargos por conspiración para la distribución e importación ilegal de metanfetamina, cocaína y heroína, así como lavado de dinero.
Tras un proceso legal entre las administraciones de México y Estados Unidos, se logró su traslado y ahora su procesamiento se llevará a cabo en el estado de Georgia, donde se le acusa de encabezar una red de narcotráfico transnacional que operaba entre ambas naciones con un nivel muy elevado de mercancía.
¿Cómo operaba “El Niño Popis” del Cártel Los Rojos?
Según dio a conocer el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Cuenca-Marino, de 41 años y originario del estado de Guerrero, había sido acusado por un gran jurado federal desde el 21 de diciembre de 2016. Según las autoridades, supervisaba la preparación y el contrabando de enormes cantidades de droga utilizando autobuses y tractocamiones. A través de esta operación, su célula criminal logró mover toneladas de estupefacientes a ciudades clave de Estados Unidos, como Atlanta y Georgia.
Las fuerzas del orden identificaron vínculos directos de Cuenca-Marino con varias incautaciones de drogas y dinero en efectivo entre 2013 y 2016, entre las que destacó:
- 11 de octubre de 2013: Una operación en Vinings y Hiram, Georgia, resultó en la incautación de 75 kg de metanfetamina, 23 kg de heroína y 47 kg de cocaína.
- 20 de noviembre de 2015: 76 paquetes de cocaína fueron decomisados en un estacionamiento de Duluth, Georgia; la investigación reveló que Cuenca-Marino coordinaba la entrega.
- 9 de febrero de 2016: En la carretera interestatal 44 en Missouri, se confiscaron $425,900 dólares en efectivo, presuntamente ganancias del narcotráfico enviadas a México.
Estados Unidos celebra la extradición del líder de “Los Rojos":
Las agencias de seguridad de Estados Unidos celebraron la extradición de Cuenca-Marino como un contra Los Rojos y el crimen organizado transnacional. Richard S. Moultrie Jr., fiscal federal interino, destacó que esta acción envía un mensaje claro a los narcotraficantes: “No importa dónde residan, enfrentarán la justicia”.
Por su parte, Steven N. Schrank, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Atlanta, subrayó el compromiso de su agencia para combatir la crisis de opioides y el crimen transnacional, asegurando que este caso refuerza la determinación de EE.UU. para desmantelar células del narcotráfico.
Jae W. Chung, agente especial interino de la DEA en Atlanta, enfatizó que su agencia continuará empleando todos sus recursos para desarticular redes de distribución de drogas, mientras que Demetrius Hardeman, de Investigaciones Criminales del IRS, destacó la importancia del seguimiento financiero para el desmantelamiento de cárteles.
¿Quiénes son y cómo afecta al Cártel Los Rojos?
Con la extradición de Cuenca-Marino, el cártel de Los Rojos enfrenta un golpe a su estructura operativa. Aunque esta organización delictiva ha mantenido presencia en Guerrero y otras regiones del sur de México, su influencia en el tráfico internacional de drogas podría debilitarse considerablemente.
Cabe mencionar que el Cártel de Los Rojos tiene presencia en Morelos, Guerrero, Puebla y el Edomex; sin embargo, se trata de un grupo que estaba apoyado por el Cártel de Sinaloa, ya que sostiene una disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos locales, de acuerdo con InSight Crime, pero sobre todo, con negocios recientes con Cárteles Unidos.