El próximo 8 de marzo, las calles de la CDMX, en algunos estados y el mundo, se llenarán de manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. La marcha del 8M, como cada año, será un espacio para la lucha por la igualdad de género, y el color morado, omnipresente en ropa, pancartas y accesorios, se convertirá en el estandarte de esta causa.
Pero, ¿cuál es el origen y el significado de este color? ¿Por qué se ha convertido en el símbolo de estas marchas?
¿Qué significa el morado en el 8M?
Aunque existen diversas teorías, la más aceptada se remonta a un trágico suceso ocurrido el 25 de marzo de 1911 en Nueva York. En esa fecha, un incendio en la fábrica Triangle Waist Co. cobró la vida de 146 personas, en su mayoría mujeres.
Carmen Serdán: Corazón y valentía en la Revolución Mexicana
El fuego, cuyas causas aún se debaten, se propagó rápidamente por el edificio, dejando atrapadas a las trabajadoras debido a que las puertas estaban cerradas. El humo que emanaba de la fábrica, según se cuenta, era de un intenso color morado, producto de los tejidos violeta utilizados en la confección de camisas para hombre. Este trágico evento marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres, y el color morado se convirtió en un símbolo de su dolor y su resistencia.
¿Qué significa el color verde de la marcha 8M?
Representa el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Su origen se encuentra en Argentina, y su uso se ha extendido por América Latina como símbolo de la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres.
¿Qué otros colores se usan en la marcha del 8 de marzo?
Más allá del morado y el verde, la marcha del 8M se viste de otros colores, cada uno con un significado particular:
- Rosa: Simboliza la inclusión de las mujeres trans en el feminismo, promoviendo la sororidad y el reconocimiento de sus derechos dentro del movimiento.
- Rojo: Hace referencia a la menstruación digna, exigiendo acceso gratuito a productos de higiene menstrual y mejores políticas de salud para quienes menstrúan.
- Naranja: Se relaciona con la lucha contra la violencia de género, y se utiliza como recordatorio de la urgencia de erradicar la violencia machista.
- Negro: Es un símbolo de luto por las víctimas de feminicidio, y se porta en memoria de las mujeres asesinadas por razones de género.
La mujer que endulzó la historia de México, ella es Juana Catalina Romero
El uso de estos colores en la marcha del 8M no es una mera cuestión estética. Cada color representa una demanda específica, una problemática que afecta a millones de mujeres y disidencias en todo el mundo. Juntos, forman un mosaico de resistencias y esperanzas, un llamado a construir una sociedad más justa e igualitaria.